• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Investigaciones educativas
    • Libros electrónicos y capítulos de libros
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Investigaciones educativas
    • Libros electrónicos y capítulos de libros
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Evaluación internacional de los procesos de evaluación de ingreso y promoción al Servicio Profesional Docente en Educación Básica y Educación Media Superior en México, 2014-2015 : informe evaluativo

    Thumbnail
    View/Open
    Evaluación internacional de los procesos de evaluación de ingreso y promoción al Servicio Profesional Docente en Educación Básica y Educación Media Superior en México, 2014-2015 informe evaluativo.pdf (935.3Kb)
    Date
    2015
    Author
    México. Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En cumplimiento con lo establecido en el artículo Quinto Transitorio de la LGSPD, en julio de 2014 el INEE, la SEP, las autoridades educativas locales y los organismos descentralizados realizaron una evaluación a aspirantes a ingresar al servicio profesional docente en Educación Básica y Educación Media Superior. Así mismo el 19 de julio de 2014 se implementaron los procesos de evaluación para la Promoción a Cargos con Funciones de Dirección en la Educación Media Superior. En este marco, el INEE convocó al IIPE-UNESCO Buenos Aires a realizar una valoración crítica del diseño y la aplicación de esta evaluación para el ingreso y la promoción a la carrera docente. A tal efecto, se firmó un acuerdo donde se determinó que la responsabilidad del IIPE sería llevar a cabo una evaluación externa (internacional) de los procesos de evaluación del SPD para el ciclo escolar 2014-2015. Para hacer efectiva esa tarea, el IIPE-UNESCO Buenos Aires realizó un análisis de la normatividad y de la documentación asociada al operativo de evaluación de docentes, y tuvo presencia en 20 entidades federativas de México, donde se llevaron a cabo observaciones y entrevistas a actores centrales de este proceso. Este Informe presenta los resultados de dicha evaluación. Aquí se consignan los principales hallazgos de este proceso de indagación y se ofrece una valoración sustentada en los principios explicitados al inicio. El documento está organizado en dos partes. En la primera se presentan la metodología adoptada para la realización de esta evaluación y los criterios utilizados para emitir juicios de valor sobre los procesos analizados, y se describe la tarea desarrollada. En la segunda se presentan los hallazgos del estudio exponiendo una valoración del diseño del operativo de evaluación a los docentes así como de la aplicación de las pruebas. Luego se presentan las conclusiones y recomendaciones.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.12799/4117
    Collections
    • Libros electrónicos y capítulos de libros

    Related items

    Showing items related by title, author, creator and subject.

    • Proyecto Educativo Nacional al 2021 : balance y recomendaciones 2018-2020 

      CNE. Consejo Nacional de Educación; Guzmán Rivas, Almendra; Rosas, Ricardo; Estefanía Sánchez, María Teresa (PEConsejo Nacional de Educación, 2021-07)
      El Proyecto Educativo Nacional (PEN) propone un horizonte común que oriente las políticas educativas y propicie su continuidad. El PEN fue desarrollado en un momento de transición democrática para el país y, luego de un ...
    • Proyecto Educativo Nacional, PEN 2036 : el reto de la ciudadanía plena 

      CNE. Consejo Nacional de Educación (Consejo Nacional de Educación, 2020-07)
      La actualización del Proyecto Educativo Nacional —que el Consejo Nacional de Educación presenta al país y a sus autoridades en virtud del encargo recibido por parte del Ministerio de Educación— tiene como intención definir ...
    • La educación al servicio de los pueblos y el planeta : creación de futuros sostenibles para todos. Resumen del informe de seguimiento de la educación en el mundo 2016 

      UNESCO (UNESCO, 2016)
      Plantea tres panoramas: en primer lugar, que hay una necesidad apremiante de nuevos enfoques. De proseguir la tendencia actual, solo el 70% de los niños de los países de bajos ingresos terminarán la enseñanza primaria en ...

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por:







     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por: