Show simple item record

dc.contributor.authorPerú. Ministerio de Educación
dc.contributor.authorMetis Gaia
dc.contributor.authorEconometría Consultores
dc.date.accessioned2016-08-11T17:03:12Z
dc.date.available2016-08-11T17:03:12Z
dc.date.issued2016-05-11
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12799/4728
dc.description.abstractLa consultoría corresponde a la segunda medición en secundaria, que en esta oportunidad se adelantó en segundo grado y busca responder preguntas tales como: ¿Cuál es el tiempo del año académico que las IE atienden a los estudiantes y cuáles son las horas efectivas de enseñanza?, ¿Cuál es el porcentaje del tiempo en que el docente está involucrado en actividades académicas, ¿Cuál es el porcentaje del tiempo en clase en el que los estudiantes están involucrados en actividades académicas?, ¿Qué materiales son más utilizados por los docentes y por los estudiantes cuando están desarrollando actividades académicas? El estudio se adelantó con información primaria que fue recolectada, mediante la aplicación de los formularios diseñados por el MINEDU para directores, docentes y estudiantes, a una muestra nacional con representatividad urbano/rural del universo de IE secundarias presenciales, que hayan tenido estudiantes en segundo grado el año anterior. Adicionalmente, se utilizó información entregada por el MINEDU de los niveles de logro de la Evaluación Censal (ECE 2015), para segundo grado de secundaria, para el análisis de factores asociados al rendimiento escolar. Este documento está organizado en varios capítulos que responden a los temas definidos para el producto 3 en los términos de referencia. El capítulo 1, se refiere a la metodología y al diseño muestral final, donde se incluye también la selección definitiva de las IE públicas que fueron visitadas. En los capítulos 2 al 4 se presentan los resultados obtenidos en la recolección de la información, los cuales han sido organizados de acuerdo a los temas a tratar. En el capítulo 2, se presenta la caracterización de las IE visitadas, así como las características de sus directores y docentes de segundo grado de secundaria. Se incluye también la estimación del tiempo del año académico de las IE y las horas efectivas de enseñanza. El capítulo 3 está dedicado a mostrar los resultados de uso del tiempo en el aula, obtenidos a través del instrumento de observación en el aula: se presentan los resultados del tiempo dedicado a las actividades académicas, la participación de los estudiantes y el uso de materiales. En el capítulo 4 se presenta el análisis de los índices de tres aspectos medidos en las encuestas a través de las percepciones de los diferentes actores: directores, docentes y estudiantes. Estos son el clima en la IE, el clima en el aula y la percepción sobre las prácticas pedagógicas. Por último, en el capítulo 5 se presenta el análisis de factores asociados al rendimiento escolar.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherMINEDUes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.sourceMINISTERIO DE EDUCACIONes_ES
dc.sourceRepositorio institucional - MINEDUes_ES
dc.subjectUso del tiempo en educaciónes_ES
dc.subjectInstituciones educativases_ES
dc.subjectEducación secundariaes_ES
dc.subjectPerúes_ES
dc.subjectEducación públicaes_ES
dc.subjectDocenteses_ES
dc.subjectAdministrador de la educaciónes_ES
dc.subjectPráctica docentees_ES
dc.titleConsultoría para la ejecución del Estudio Nacional sobre el Uso del Tiempo y otras variables de calidad educativa en instituciones educativas secundarias públicas regulares. Informe finales_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record