Show simple item record

dc.contributor.authorPerú. Ministerio de Educación. Unidad de Medición de la Calidad
dc.contributor.authorLoyola Ochoa, José Carlos, coord.
dc.contributor.authorArenas Barchi, Fabrizio
dc.contributor.authorChoquepuma Cuba, Norma
dc.contributor.authorEstefanía Sánchez, María Teresa
dc.contributor.authorGuibert Patiño, Edwarc
dc.contributor.authorLópez López, Fiorella
dc.contributor.authorMálaga Montoya, Martín
dc.contributor.authorMejía Campos, Luis
dc.contributor.authorMurga Castañeda, Vilma
dc.contributor.authorSosa Paredes, Yuriko
dc.date.accessioned2018-07-12T21:48:11Z
dc.date.available2018-07-12T21:48:11Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12799/5897
dc.description.abstractEste estudio ha sido realizado en el marco de la Evaluación Muestral, aplicada a fines del año 2013. Considerando la complejidad de una evaluación de ciudadanía a gran escala, se planteó un modelo de evaluación compuesto por cuatro elementos de igual relevancia: la prueba de rendimiento, las escalas de actitudes ciudadanas, un estudio cualitativo sobre oportunidades de aprendizaje para el desarrollo de competencias ciudadanas en la escuela, y un estudio sobre elección de valores. Mediante la aplicación de un cuestionario de dilemas, el estudio apuntó a explorar las elecciones de valor por las que optan estudiantes peruanos frente a situaciones hipotéticas de la vida cotidiana. Cada dilema del cuestionario simula una disyuntiva en la que dos valores, igualmente importantes para la vida ciudadana, son planteados como alternativa de respuesta frente a una situación determinada. Frente al dilema, el estudiante debe optar por un valor y justificar, con argumentos, su opción elegida. El estudio analiza los patrones de respuesta obtenidos de la aplicación del instrumento, y pasa luego a identificar una tipología de los estudiantes a partir de sus respuestas. Esta tipología muestra que un nivel socioeconómico más bajo podría influir en sus respuestas y, por tanto, ser un elemento importante a tomar en cuenta en la educación en valores en los estudiantes peruanos. Finalmente, a la luz de estos resultados obtenidos, se formularon conclusiones y recomendaciones sobre la educación en valores en el Perú. Por una parte, se plantea la necesidad de que las estrategias empleadas para el desarrollo de la educación de valores en el Perú, para contribuir con la consolidación de la ciudadanía en el país, atiendan las diferencias específicas de los contextos de las instituciones educativas. Por otra parte, se plantea el aprovechamiento de los dilemas morales como herramientas que permiten atender el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes desde temprana edad, y como un recurso valioso para la formación ciudadana en la escuela.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherMinisterio de Educaciónes_ES
dc.relation.ispartofseriesEvaluaciones y factores asociados;
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/es_ES
dc.sourceMINISTERIO DE EDUCACIÓNes_ES
dc.sourceRepositorio institucional - MINEDUes_ES
dc.subjectEducación ciudadanaes_ES
dc.subjectDemocraciaes_ES
dc.subjectEducación primariaes_ES
dc.subjectPerúes_ES
dc.subjectÉticaes_ES
dc.titleDilemas, valores y ciudadanía : una aproximación a la elección de valores ciudadanos en estudiantes de sexto grado de primariaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

  • Libros
    Libros publicados por el Ministerio de Educación

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess