Show simple item record

dc.contributor.authorRojas Luján, Francisco Fidel
dc.contributor.authorJuárez Abad, Nadja Anahí
dc.contributor.authorFONDEP. Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana
dc.contributor.authorNureña, César Rodolfo
dc.date.accessioned2019-02-26T15:42:37Z
dc.date.available2019-02-26T15:42:37Z
dc.date.issued2019-02
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12799/6386
dc.description.abstractEste trabajo sistematiza la experiencia de formación profesional técnica desarrollada por Fe y Alegría 57 – CEFOP en La Libertad y Cajamarca. Como se podrá observar a lo largo del documento, los significativos logros alcanzados por esta iniciativa permiten extraer un conjunto de principios y líneas de acción que emergen de una síntesis de los aprendizajes de la propia experiencia, de una revisión de sus antecedentes en el país y de un marco teórico más general, de modo que adquieren la forma de un Modelo Educativo que muy bien puede aportar a la defterminación de políticas públicas para la redefinición y el fortalecimiento de la formación profesional tecnológica en el Perú. Tanto la experiencia como el Modelo que resulta de ella parten de una nutrida y rica trayectoria en distintos niveles. Por un lado, el modelo de formación técnica que al inicio de la experiencia de Fe y Alegría 57 – CEFOP estaba definido considerando como componentes principales: aprender haciendo y produciendo, desarrollo integral del estudiante y formación técnica centrada en la persona. Este modelo, basado en competencias, se aplicó en forma experimental, puesto que no tenía antecedentes exitosos previos a nivel nacional, aunque sí en la experiencia internacional de la cual se nutre la sistematización. Por otro lado, están los propios antecedentes de Fe y Alegría 57 – CEFOP y su desempeño en la aplicación de una propuesta pedagógica y de gestión institucional innovadora. Esta considera una exploración sistemática del contexto, la economía y las necesidades de desarrollo locales y regionales en materia de personal calificado, se sostiene en un diseño pedagógico moderno adaptado a ese entorno, y se lleva a la práctica involucrando a las empresas y facilitando la inserción laboral de los estudiantes. Además, desde una mirada más amplia, el modelo recoge elementos que han funcionado exitosamente en experiencias educativas previas en el país, y considera también diversas tendencias internacionales y buenas prácticas en formación profesional tecnológica.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherFondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruanaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/es_ES
dc.sourceMINISTERIO DE EDUCACIÓNes_ES
dc.sourceRepositorio institucional - MINEDUes_ES
dc.subjectCajamarca
dc.subjectSistematización de experienciases_ES
dc.subjectEnseñanza técnicaes_ES
dc.subjectFormación profesionales_ES
dc.subjectInstituciones educativases_ES
dc.subjectOferta y demandaes_ES
dc.subjectCalidad de la educaciónes_ES
dc.subjectGestión educativaes_ES
dc.subjectDesarrollo de las habilidadeses_ES
dc.subjectRelación escuela-comunidades_ES
dc.subjectPerúes_ES
dc.titleEducación en y para el trabajo, la producción y el desarrollo humano sostenible : un modelo de formación profesional tecnológica en la experiencia de Fe y Alegría 57- CEFOP en La Libertad y Cajamarcaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

  • Libros
    Libros publicados por el Ministerio de Educación

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess