• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Publicaciones del Ministerio de Educación
    • UMC. Oficina de Medición de Calidad de los Aprendizajes
    • Presentaciones de resultados de evaluaciones y estudios
    • Internacionales
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Publicaciones del Ministerio de Educación
    • UMC. Oficina de Medición de Calidad de los Aprendizajes
    • Presentaciones de resultados de evaluaciones y estudios
    • Internacionales
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    El Perú en PISA 2018 : informe nacional de resultados

    Thumbnail
    View/Open
    El Perú en PISA 2018 informe nacional de resultados.pdf (24.85Mb)
    Date
    2022-01
    Author
    Perú. Ministerio de Educación. Oficina de Medición de la Calidad de los Aprendizajes
    Moreano Villena, Giovanna
    Ramos Ascencio, Sadith
    Darcourt Márquez, Alvaro Luis
    La Riva, Diana
    Marcos Balabarca, Manuel
    Loyola Ochoa, José Carlos
    Vaudenay de los Ríos, Jean Pierre
    Villegas Regalado, Frank Joselin
    Arámbulo Mogollón, Yoni Cristian
    Olivas Ylanzo, Julio Héctor
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente informe da cuenta de los principales resultados de los estudiantes peruanos en esta evaluación de altos niveles de exigencia, propios de los estándares de países desarrollados de la OECD, bajo el interés de tener información confiable sobre algunos de los principales retos a futuro que, en materia de aprendizaje de los estudiantes, debe afrontar nuestro sistema educativo. En general, se presentan los resultados de Lectura, Matemática y Ciencia y se analiza en mayor medida los resultados de Lectura por ser la competencia priorizada en PISA 2018. Además, si bien en este ciclo Perú participó también de la prueba de Educación financiera, en este informe no se presentan los resultados de esta competencia. Estos se encuentran disponibles en el informe correspondiente a esta evaluación (Organisation for Economic Co-operation and Development, 2020). El primer capítulo presenta las características generales de la evaluación, los países participantes, la población evaluada y una descripción general de las competencias evaluadas, así como de los instrumentos aplicados y las formas en que PISA reporta los resultados. Además, se describe brevemente uno de los aspectos novedosos del ciclo de evaluación PISA 2018: la aplicación de un modelo adaptativo para la prueba de Lectura, área de énfasis de este ciclo. El segundo capítulo presenta los resultados de la competencia lectora de los estudiantes peruanos en PISA 2018. En primer lugar, se describe el modelo de evaluación de Lectura y se detallan los niveles de desempeño que pueden alcanzar los estudiantes. En segundo lugar, se muestran los resultados para los países participantes, así como el desempeño de los países latinoamericanos, incluyendo Perú, donde se analiza cómo estos han evolucionado a lo largo de los años. En tercer lugar, se analizan los resultados en función de las características de los estudiantes y de las escuelas, considerando también la tendencia del desempeño de estos grupos poblacionales en el tiempo. Finalmente, como cuarto punto, se presentan algunos factores asociados al desarrollo de la competencia lectora de los estudiantes peruanos. Los capítulos tercero y cuarto están dedicados a la competencia matemática y la competencia científica, respectivamente. Se presenta una breve descripción del modelo de evaluación y de los niveles de desempeño para cada competencia. Asimismo, se brindan los resultados de los países participantes, haciendo énfasis en los países latinoamericanos junto con la tendencia de los resultados en los ciclos PISA. También se presentan los resultados según características del estudiante y de las escuelas, considerando los cuatro últimos periodos de evaluación. El quinto capítulo presenta otra de las principales novedades de este informe en relación con informes de ciclos anteriores de PISA: un análisis de la relación entre los resultados de PISA 2018 con los resultados de las evaluaciones censales de estudiantes (ECE) llevadas a cabo hasta el año 2016. Este análisis, además de brindar datos relevantes sobre los resultados de una cohorte de estudiantes peruanos a lo largo de su trayectoria educativa, sienta las bases de estudios que permitan revelar la riqueza e importancia de la complementariedad entre la información obtenida a nivel de evaluaciones nacionales y las evaluaciones internacionales de estudiantes que se llevan a cabo en nuestro país. En el sexto capítulo, se presentan las conclusiones principales del estudio de PISA 2018 en el país y se desarrolla una sección adicional de recomendaciones para política educativa a la luz de toda la información elaborada. En atención a los desafíos en materia de rendimiento, pero, fundamentalmente, en materia de brechas de inequidad que presentan los resultados de PISA 2018 a nivel nacional, se espera que esta información sirva de insumo para la toma de decisiones futuras en política educativa que contribuyan a la mejora de la calidad de los aprendizajes de todos los estudiantes peruanos.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.12799/7725
    Collections
    • Internacionales

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por:







     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por: