• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Publicaciones del Ministerio de Educación
    • UMC. Oficina de Medición de Calidad de los Aprendizajes
    • Estudios de factores asociados a los aprendizajes
    • Artículos (estudios breves)
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Publicaciones del Ministerio de Educación
    • UMC. Oficina de Medición de Calidad de los Aprendizajes
    • Estudios de factores asociados a los aprendizajes
    • Artículos (estudios breves)
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Creencias docentes, aprendizaje autorregulado y desempeño en escritura : una aproximación desde la Evaluación Muestral 2018

    Thumbnail
    View/Open
    Creencias docentes, aprendizaje autorregulado y desempeño en escritura una aproximación desde la Evaluación Muestral 2018.pdf (433.9Kb)
    Date
    2022-12
    Author
    Perú. Ministerio de Educación. Oficina de Medición de la Calidad de los Aprendizajes
    Moreano Villena, Giovanna
    Villegas Regalado, Frank
    Darcourt Márquez, Alvaro Luis
    Chalén, Jassuly
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La escritura es una competencia fundamental para el aprendizaje y el desarrollo de los estudiantes. No obstante, a nivel nacional e internacional, aún es poco lo que se sabe sobre las creencias docentes vinculadas con la escritura y su enseñanza, así como sobre variables asociadas con el desempeño en escritura. A partir de datos provenientes de la Evaluación Muestral (EM) 2018, en la que participaron estudiantes de 2.° grado de secundaria (n=6 248) y sus docentes (n=255), se realizaron dos estudios. El primer estudio examinó las creencias docentes que se asocian con una aproximación comunicativa de la enseñanza de la escritura. El segundo estudio examinó la relación entre características de los estudiantes (aprendizaje autorregulado) y de los docentes (creencias) con el desempeño en escritura. El primer estudio encontró que asumir la escritura como un proceso recursivo y orientado a la audiencia, así como valorar el uso de las variedades del castellano regional, se asocia positivamente con una aproximación comunicativa de la enseñanza de la escritura. El segundo estudio mostró que las diferencias en el rendimiento de escritura se asocian con las características sociodemográficas de la escuela y del estudiante, así como con sus metas de logro relacionadas al rendimiento, sus creencias sobre la maleabilidad de la escritura y el uso de estrategias de planificación y revisión. Asimismo, asumir la escritura como un proceso recursivo mostró una asociación positiva importante. Los resultados obtenidos se discuten a la luz de la teoría y de sus implicancias pedagógicas.
     
    Estudios Breves, 7
     
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.12799/8691
    Collections
    • Artículos (estudios breves)

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por:







     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por: