Show simple item record

dc.publisher.countryPEes_ES
dc.contributor.authorPerú. Ministerio de Educación. Unidad de Medición de la Calidad Educativaes_ES
dc.contributor.authorLlanos Masciotti, Fernando Josées_ES
dc.contributor.authorGildemeister Flores, Rosarioes_ES
dc.contributor.authorUrbina Keller, Ximenaes_ES
dc.contributor.authorSimon Valcárcel, Jessicaes_ES
dc.contributor.authorTapia Soriano, Jéssicaes_ES
dc.date.accessioned6/23/2023 10:20
dc.date.available6/23/2023 10:20
dc.date.issued2006
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12799/9119
dc.description.abstractEl presente informe da cuenta de los resultados de la prueba de producción de textos escritos que, junto con la prueba de comprensión de textos, fue aplicada a los estudiantes de segundo grado y sexto grado de primaria para evaluar su rendimiento en el área de Comunicación en el marco de la Evaluación Nacional 2004 (EN 2004). Es importante mencionar que, tanto a nivel nacional como internacional, son escasas las experiencias de evaluación a gran escala en producción de textos —sobre todo si se comparan con la cantidad de estudios realizados sobre la competencia de comprensión de textos escritos—. La evaluación de la producción es aún un campo poco explorado y, por eso, los resultados de este estudio deben considerarse como una aproximación a las habilidades de escritura de los estudiantes peruanos, que deberá ser complementada tanto por otras evaluaciones a gran escala como por la evaluación propia del aula. El presente informe consta de cinco partes. En la primera, se describen algunos aspectos generales de la evaluación, como la selección de la muestra de estudiantes evaluada, el proceso de codificación de las pruebas y la forma de análisis de los datos. Asimismo, se presenta el marco teórico de la investigación y una explicación sobre cada uno de los criterios tomados en cuenta para determinar la habilidad del estudiante para producir textos adecuados: proceso de composición, adecuación a la consigna, registro, coherencia, cohesión, adecuación gramatical, léxico y ortografía. Tanto la segunda parte como la tercera parte, presentan los resultados obtenidos en segundo grado y sexto grado de primaria, respectivamente. Organizados según cada uno de los aspectos evaluados, se presentan los porcentajes de alumnos según su desempeño en la prueba, y se ofrecen ejemplos de textos escritos por los alumnos acompañados de un análisis de sus dificultades. Luego de la presentación de los resultados de cada grado, se presenta, además, una descripción de las principales dificultades de los estudiantes y una aproximación a sus posibles causas. En la cuarta parte, se presentan algunas recomendaciones para desarrollar las habilidades de escritura de los estudiantes de ambos grados, organizadas según las principales dificultades presentadas por estos. Por último, en la quinta parte se presenta las conclusiones y la bibliografía de este informe.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherMinisterio de Educaciónes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subjectEvaluación nacionales_ES
dc.subjectEvaluación del rendimiento escolares_ES
dc.subjectEvaluación del estudiantees_ES
dc.subjectComunicaciónes_ES
dc.subjectRedacciónes_ES
dc.subjectEscrituraes_ES
dc.subjectEducación primariaes_ES
dc.subjectPerúes_ES
dc.titleEvaluación Nacional del Rendimiento Estudiantil 2004. Informe pedagógico de resultados : producción de textos escritos. Segundo grado de primaria, sexto grado de primariaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record