Proyecto Educativo Nacional y Proyectos Educativos Regionales : las Reformas Pendientes. Propuesta de políticas educativas de mediano plazo
Date
2009-11Author
CNE. Consejo Nacional de Educación
Cardó Franco, Andrés
Metadata
Show full item recordAbstract
En el marco del V Encuentro Nacional de Regiones, el presidente del Consejo Nacional de Educación (CNE), Andrés Cardó Franco, propuso una agenda para las políticas educativas en el mediano plazo. En el interés de abrir cauces que aceleren la implementación del Proyecto Educativo Nacional, el doctor Cardó planteó la necesidad de impulsar cinco reformas: la reforma del sistema de gestión educativa, poniendo como centro a la institución educativa; la reforma del presupuesto que asegure no sólo el incremento, sino también la orientación al logro de resultados; la implementación de políticas de buen inicio en la vida y la escuela; la reforma de la docencia; y la promoción de la calidad en la Educación Superior. Estas cinco reformas, sostiene Andrés Cardó, tienen el potencial de desatar los nudos críticos que en la actualidad nos impiden avanzar hacia el cambio estructural de la educación peruana. Por tanto, son impostergables y deben marcar la agenda de políticas en el mediano plazo. Cabe señalar que los encuentros nacionales de regiones, iniciados en el año 2005 y desarrollados desde entonces con periodicidad anual, son espacios de participación y diálogo orientados a la formulación e implementación de políticas que aseguren la calidad y la equidad de la educación peruana. Convocados inicialmente por el CNE, desde el año 2008 se sumaron a la convocatoria el Ministerio de Educación (MED) y la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR). Cuentan con la participación activa de representantes de los gobiernos regionales de todo el país, los consejos participativos regionales, y
otros actores educativos.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Comunicación : castellano como segunda lengua. Nivelación para educación secundaria
Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural. Dirección de Servicios Educativos en el Ámbito Rural; Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural. Dirección de Educación Intercultural Bilingüe; Crespo Del Río, Claudia (Ministerio de Educación, 2018)Uno de los problemas más agudos en el caso de los estudiantes de secundaria que tienen como lengua materna una lengua originaria es no haber logrado un alto nivel de dominio del castellano; como consecuencia, la mayoría ... -
Comunicación 4 : cuaderno de autoaprendizaje
Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural. Dirección de Servicios Educativos en el Ámbito Rural; Aparicio Suca, Karla Valeria; Ovalle Condo, Joel Nestor; García Córdova, José Fidel (PEMinisterio de Educación, 2021)Cuaderno de autoaprendizaje del área de Comunicación para el ciclo IV. Este texto está conformado por ocho unidades, en las cuales los estudiantes encontrarán diversas actividades que los ayudarán a aprender y desarrollar ... -
Matemática 3 : cuaderno de autoaprendizaje
Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural. Dirección de Servicios Educativos en el Ámbito Rural; Sifuentes Seminario, Silvia; Quispe Fuentes, Isabel; León Chinchay, Rosa Virginia (PEMinisterio de Educación, 2021)Cuaderno de autoaprendizaje del área de Matemática para el ciclo IV. Este texto está conformado por ocho unidades, en las cuales los estudiantes encontrarán diversas actividades que los ayudarán a aprender y desarrollar ...