Show simple item record

dc.publisher.countryPEes
dc.contributor.authorCasa de la Literaturaes
dc.contributor.authorSaldarriaga Feijóo, Milagroses
dc.contributor.authorDe Castro, Juanes
dc.contributor.authorRobles-Moreno, Leticiaes
dc.contributor.authorChang-Rodríguez, Eugenioes
dc.contributor.authorLópez Soria, José Ignacioes
dc.contributor.authorBirns, Nicholases
dc.contributor.authorLópez Maguiña, Santiago Humbertoes
dc.contributor.authorEsparza, Ceciliaes
dc.contributor.authorZevallos-Aguilar, Uliseses
dc.contributor.authorLuque Bedregal, Ginoes
dc.contributor.authorSánchez Piérola Vega, Robertoes
dc.contributor.authorViale Yerovi, Celestees
dc.contributor.authorSeda, Laurietzes
dc.contributor.authorDe Taboada Amat y Leon, Javieres
dc.contributor.authorSucasaca, Yanethes
dc.date.accessioned2025-09-01T15:56:52Zes
dc.date.available2025-09-01T15:56:52Zes
dc.date.issued2018-11es
dc.identifier.isbn9786123174316es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12799/11650es
dc.description.abstractContrapunto ideológico y perspectivas dramatúrgicas en el Perú contemporáneo, el tomo seis de Historia de las literaturas en el Perú, se ocupa de géneros disímiles pero centrales para toda tradición literaria: la escritura teatral, el ensayo, la crítica literaria y la autobiografía. Como indica el título, en el periodo estudiado —que abarca el siglo XX e incluye algunos textos de inicios del siglo XXI—, la sociedad peruana ha sufrido evoluciones y cambios vertiginosos. Desde una perspectiva cronológica, Contrapunto ideológico y perspectivas dramatúrgicas en el Perú contemporáneo comienza estudiando a autores que escriben durante la República Aristocrática, como el dramaturgo cusqueño Nicanor Jara (1872-1960) o el historiador y crítico José de la Riva Agüero (18851944), y concluye en nuestros días, revisando la obra testimonial de Lurgio Gavilán (1974-) o el teatro de Claudia Sacha (1976-). Entre 1900 y el advenimiento del siglo XXI, el Perú experimentó cambios sociales y políticos notables. Una lista incompleta pero representativa de estos cambios debe incluir el resquebrajamiento del orden social neocolonial que sustentó a la República Aristocrática; las migraciones del campo a la ciudad, que cambiaron el rostro étnico y cultural urbano y promovieron el cuestionamiento de las jerarquías raciales heredadas de la colonia; el auge y caída de las esperanzas populistas representadas por el APRA y, en menor grado, por Acción Popular; la ilusión y posterior desilusión con el socialismo representadas tanto por el Partido Comunista Peruano como, más tarde, la Izquierda Unida; el surgimiento de regímenes militares tanto de derecha —Sánchez Cerro, Benavides, Odría— como de izquierda —Velasco— y el fin del militarismo; la violencia revolucionaria de Sendero Luminoso y su derrota; y la implantación de un consenso neoliberal en el manejo del país, entre muchos otros.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherCasa de la Literaturaes
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes
dc.publisherMinisterio de Educaciónes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es
dc.subjectHistoriaes
dc.subjectLiteraturaes
dc.subjectPerúes
dc.titleHistoria de las literaturas en el Perú. Volumen 6. Contrapunto ideológico y perspectivas dramatúrgicas en el Perú contemporáneoes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookes
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05es


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

  • Libros
    Libros publicados por el Ministerio de Educación

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess