Reporte Nacional de Seguimiento al Proyecto Educativo Nacional. Análisis de Indicadores al 2024
Date
2025-09Author
Rosas Lezama, Ricardo
Quezada Reyes, Zoila
Espinoza Peralta, Gustavo
Soto Hurtado, Daniel
Reyna Motta, Diana Milagros
CNE. Consejo Nacional de Educación
Metadata
Show full item recordAbstract
Este Reporte Nacional de Seguimiento constituye un insumo fundamental del Sistema de Seguimiento y Evaluación del PEN (SISE-PEN). Su finalidad es analizar la evolución de 57 indicadores priorizados, provenientes de fuentes oficiales y confiables, externas al CNE, con el propósito de identificar avances, retrocesos y brechas que orienten decisiones de política y enriquezcan el debate público sobre el futuro de la educación. El periodo de análisis comprende los años 2018 al 2024, con énfasis en el último año disponible. El documento se estructura en cuatro secciones: el resumen ejecutivo, que ofrece una síntesis cualitativa transversal; la metodología, que explica los criterios de selección, fuentes y tratamiento de los indicadores; los hallazgos, que presentan los principales resultados en relación con las aspiraciones del PEN 2036; y el análisis de indicadores, que muestra las series completas y su interpretación descriptiva. Más que un ejercicio técnico, este reporte busca fortalecer una ciudadanía informada, promover una institucionalidad educativa más transparente y consolidar una política pública guiada por evidencia. Al sistematizar información relevante y facilitar su comprensión, contribuye a la rendición de cuentas y al involucramiento colectivo en el desarrollo educativo del país. El año 2024 muestra un panorama mixto: se registran avances sostenidos en flujos y coberturas —como la participación social, el financiamiento, la transición educativa, el aseguramiento en salud, el abastecimiento de materiales y la adjudicación de plazas—, mientras persisten rezagos estructurales en ámbitos clave como la confianza institucional, la discriminación, las condiciones habilitantes, la densidad de investigación e innovación y la convivencia escolar. Este escenario plantea preguntas urgentes sobre el ritmo y el rumbo del cambio educativo, cuyas respuestas se aproximan a lo largo del presente informe.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Comunicación : castellano como segunda lengua. Nivelación para educación secundaria
Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural. Dirección de Servicios Educativos en el Ámbito Rural; Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural. Dirección de Educación Intercultural Bilingüe; Crespo Del Río, Claudia (Ministerio de Educación, 2018)Uno de los problemas más agudos en el caso de los estudiantes de secundaria que tienen como lengua materna una lengua originaria es no haber logrado un alto nivel de dominio del castellano; como consecuencia, la mayoría ... -
Protocolo de reconocimiento de las organizaciones de la sociedad que desarrollan educación comunitaria. Protocolo de certificación de aprendizajes comunitarios
Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural. Dirección de Servicios Educativos en el Ámbito Rural; Lauracio Ticona, Hernán (PEMinisterio de Educación, 2020-11)El Protocolo tiene como objetivo establecer los principales procedimientos para el reconocimiento de las organizaciones de la sociedad que realizan educación comunitaria por la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL), la ... -
Un tiempo para mí : cuaderno de trabajo Tutoría para 4.° Secundaria
Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural. Dirección de Servicios Educativos en el Ámbito Rural; Velasco Tapia, Alonso; Ríos Indacochea, Candelaria de la Soledad; Oré Guerrero, Esperanza Amparo; Zeballos Valle, María Verónica; Pineda Jurado, Mirian Karina (PEMinisterio de Educación, 2021)Este material pretende propiciar un tiempo para que puedas reflexionar sobre diversos temas personales, como los relacionados con cómo te sientes contigo mismo, qué opinas de tu forma de comportarte y cómo te relacionas ...