Now showing items 541-560 of 759

    • Estrategias metodológicas para desarrollar la comprensión y expresión oral en castellano como segunda lengua 

      Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Intercultural, Bilingüe y Rural (MINEDU, 2013-12)
      Presenta algunos fundamentos teóricos que ayudarán a comprender la importancia de la oralidad en la enseñanza del castellano como segunda lengua y propones estrategias metodológicas que harán posible su desarrollo en los ...
    • Juegos ashaninka 

      Instituto Superior Pedagógico Público Loreto; AIDESEP. Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana; Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Intercultural, Bilingüe y Rural; FORMABIAP. Programa de Formación de Maestros Bilingües de la Amazonía Peruana (MINEDU, 2013)
      El propósito de esta recopilación es apoyar a los educadores ashaninka de inicial y primaria a realizar ese trabajo y a promover su uso en los espacios familiares. Para ello se ofrece una pequeña muestra de los juegos ...
    • El desafío de construir calidad en las escuelas rurales del Perú : experiencia en Julcán-La Libertad 

      SINEACE. Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (SINEACE, 2016)
      Se focaliza en la educación en áreas rurales, de cuyas brechas de desigualdad hay evidencia suficiente, siendo su superación una tarea pendiente para el país, más aun si se considera que atiende al 70% de la población. Por ...
    • Aymara ataminaka wankanaka 

      Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Intercultural, Bilingüe y Rural; Huayhua Pari, Felipe, comp. (MINEDU, 2013-10)
      Contiene relatos y canciones correspondientes a temas vinculados con la cultura y cosmovisión del pueblo Aimara.
    • Na unatiwen tapinnankanwe : Na bake pixta unatinaki 

      Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Intercultural, Bilingüe y Rural (MINEDU, 2013-10)
      Cuaderno de trabajo en Cashinahua.
    • Aido Pãi toyae'ke 

      Payaguaje Piaguaje, Fermin; Cabrera Levy, Silverio; Pacaya Levy, Cesilio; Garces Piaguaje, Wilder; Sandoval Cabrera, Robinson; Sanchez Pacaya, Roque; Chota Macanilla, Roman; Magallanes Cabrera, Mauricio; Sandoval Torres, Marcelina; Garces Mendoza, Edgar Neycer; Rojas Sandoval, Roger; Chota Macanilla, Jorge; García Levy, Enzo; Chota Macanilla, Ricardo; Cabrera Sanchez, Nelida; Chota Macanilla, Toni; Rojas Sandoval, Jackson; Levi Ibañez, Sergio; Biadaza Levi, Andrés; Rojas Cabrera, Jeisson; Cabrera Sánchez, Isaura; Ankutere Wa'jopakë, Roldan; Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Intercultural, Bilingüe y Rural (MINEDU, 2013-10)
      Texto de referencia para el uso adecuado de las grafías del alfabeto oficial de la lengua Secoya con el objetivo de poder usar adecuadamente el alfabeto oficial de la lengua y se pueda producir y comprender textos escritos ...
    • O’mänöpudnyaknë e’mändoya oredn harakbut wa’ate 

      Bario Visse, Natalia; Bario Rivas, Nicolás; Kodnaro Daridari, Magdalena; Dumas Ramos, José Antonio; Shimbo Vera, Miriam; Patiachi Tayori, Yesica; Chimatani Tayori, Fermín; Tayori Kendero, Luis; Carase Ochoa, Maribel; Rodríguez Agüero, Marleny; Helberg Chávez, Heinrich; Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Intercultural, Bilingüe y Rural (MINEDU, 2013-10)
      Manual de escritura que a partir del enfoque comunicativo textual presenta una serie de orientaciones para redactar un texto en la lengua harakbut: organización de ideas, uso de los principales signos de puntuación y algunos ...
    • Jaskaakin Shipibo joi wishati 

      Sánchez Rodríguez, Elí; Creo Pinedo, Gilder Estanislao; Magín Valles, Ronald; Nunta Acho, Leni Olga; Venancino Lomas, Enrique; Pérez Valles, Adán; Hilario Escobar, Angélica Elvina; Sánchez Rojas, Ibeth; Ochavano Raimundo, William; Duran Muñoz, Jessica; Rojas Camacho, Herbert Mauro; Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Intercultural, Bilingüe y Rural (MINEDU, 2013-10)
      Manual de escritura que presenta una serie de orientaciones para redactar un texto en la lengua shipibo-konibo: organización de ideas, uso de los principales signos de puntuación y algunos aspectos de la reflexión gramatical.
    • La historia de Rayita 

      Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Intercultural, Bilingüe y Rural; Hamann, Soledad (MINEDU, 2013-10)
      Cuento sobre Rayita para estimular la creación en niños, niñas y docentes.
    • Enseñanza de Castellano como segunda lengua en las escuelas EIB del Perú : manual para docentes de Educación Intercultural Bilingüe 

      Arévalo Alejos, Ivette; Pardo Reyes, Karina; Vigil Oliveros, Nila; Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Intercultural, Bilingüe y Rural (MINEDU, 2013)
      Este material considera contenidos de los dos manuales anteriores La enseñanza y aprendizaje del castellano como segunda lengua en escuelas unitarias y multigrado bilingües: una experiencia, que fue preparado por la ...
    • Willaykusqayki 

      Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Intercultural, Bilingüe y Rural; Farfán Villa, Delfín; Farfán Villa, Roberto; Asociación Paz y Esperanza (MINEDU, 2013)
      Recopilación de relatos en quechua.
    • Cartilla para promover la interculturalidad en la escuela : costa norte 

      Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Intercultural, Bilingüe y Rural; Quiroz Niño, Mónica; Robilliard Ferreira, Sandra (MINEDU, 2013-08)
      Expone diversos aspectos referidos a la migración, folklore, conservación del medio ambiente entre otros temas relacionados a esa zona del país.
    • Matsigenka 

      Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Intercultural, Bilingüe y Rural; Rivas Corinti, Ruth Noemí; Sapapoare Iray, Javier Gabriel; Huinchonti Mosquitiro, Marleny; Tanapari Koromonki, Oscar; Rosas Servia, Jesús; Cárdenas Augusto, Darío; Cárdenas Pereira, Eva; Cahuenire Corinti, Javier; Díaz Olivera, Percy Perico; Zapata Peña, Grimaldo; Lima Isacio, Carlos; Simon Franco, Florinda; Cruz Collantes, Débora; Vargas Pacaya, Inés; Tenteyo Pereira, María Rosa; Pinedo Mentían, Luis Mike; Kategari Pereyra, Eduardo; Simón Rodríguez, Fidel; Cruz Collantes, Carolina; Kategari Santos, Eliana; Simón Rodríguez, Eudocia; Choronto Shaitsi, Samuel; Dávila Sombui, Dora; Santos Pereira, Juan; Mentíani Pereyra, Abraham; Cahuaniri Yotoni, Romualda; Chinchiquiti Hindemborgo, Benito (MINEDU, 2013-10)
      Está concebido como un texto de referencia para el uso adecuado de las grafías del alfabeto oficial en cada una del Matsigenka. El contenido, esquema final y título fue elaborado de manera participativa con estudiantes, ...
    • Fonología de las lenguas secoya y sharanahua : fundamento lingüístico de sus alfabetos oficiales 

      Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Intercultural, Bilingüe y Rural; Vallejos Yopán, Rosa; Verástegui Walqui, Natalia (MINEDU, 2013-10)
      Contiene dos documentos referidos, el primero, a la fonología de la lengua secoya y, el segundo, a la fonología de la lengua sharanahua. Ambos fueron elaborados a partir de las investigaciones de especialistas en dichas ...
    • Una escuela amable con el saber local 

      Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Intercultural, Bilingüe y Rural; PRATEC. Proyecto Andino de Tecnologías Campesinas (MINEDU, 2013-10)
      El objetivo de los ensayos contenidos en el documento es hacer visible las posibilidades que el sistema educativo peruano brinda para crear un ambiente de respeto por el saber de las culturas nativas que miles de niños y ...
    • Las tecnologías productivas y de energías renovables en la escuela : baño seco 

      Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Intercultural, Bilingüe y Rural; Chuquimango Vergaray, Edgardo Almiro; Okada Herrera, Oscar Fernando (MINEDU, 2013)
      El baño seco o ecológico es un sistema de disposición de excretas que separa la orina y las heces, mediante el uso de una taza diseñada para tal fin. No usa agua, causante de la generación de bacterias, por ello, no se ...
    • La ruta para el empleo : caja de herramientas para ex becarios 

      Perú. Ministerio de Educación. Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo; Choque Larrauri, Raúl; Ccoyllar Enriquez, Elsa; Cruz Cajavilca, Giovanna; Najarro Rimari, Francisco (MINEDU, 2015-07)
      Su propósito es ser una caja de herramientas de suma utilidad para los ex becarios que hayan optado por desempeñarse laboralmente en las organizaciones del sector público o privado. En ella se pueden encontrar una serie ...
    • La ruta hacia la investigación y docencia : caja de herramientas para becarios 

      Perú. Ministerio de Educación. Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (MINEDU, 2016-02)
      Tiene el objetivo de ser una caja de herramientas de suma utilidad para los becarios del Pronabec. Además de presentar pautas y consejos, el becario accederá a una amplia guía sobre las bases de datos más empleadas entre ...
    • Generación talento : Beca 18 2014-2015 

      Perú. Ministerio de Educación. Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo; Choque Larrauri, Raúl; Cruz Cajavilca, Giovanna; Astola Badillo, Paola; Najarro Rimari, Francisco; Chávez Valencia, Alex (MINEDU, 2016-03)
      Busca evidenciar los logros alcanzados por los becarios de Beca 18 al culminar sus estudios superiores. El documento incluye un catálogo de títulos e información estadística sobre los becarios que ingresaron en los años ...
    • Tuken Wa'yan 

      Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural (MINEDU, 2013-10)
      Permite conocer, practicar y valorar los relatos e historias del pueblo shawi. Aquí se muestran las prácticas shawi con experiencias vividas, relatadas para que las generaciones conozcan, mantengan y valoren la forma de ...