• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Publicaciones del Ministerio de Educación
    • UMC. Oficina de Medición de Calidad de los Aprendizajes
    • Informes de resultados de rendimiento de evaluaciones
    • Nacionales
    • Evaluación Muestral 2013
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Publicaciones del Ministerio de Educación
    • UMC. Oficina de Medición de Calidad de los Aprendizajes
    • Informes de resultados de rendimiento de evaluaciones
    • Nacionales
    • Evaluación Muestral 2013
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    ¿Cuánto aprenden nuestros estudiantes al término de la educación primaria? Informe de logros de aprendizaje y sus factores asociados en la Evaluación Muestral 2013

    Thumbnail
    View/Open
    Cuánto aprenden nuestros estudiantes al término de la educación primaria Informe de logros de aprendizaje y sus factores asociados en la Evaluación Muestral 2013.pdf (5.257Mb)
    Date
    2016
    Author
    Perú. Ministerio de Educación. Unidad de Medición de la Calidad
    Arámbulo Mogollón, Yoni
    Christiansen Trujillo, Andrés
    Marcos Balabarca, Manuel
    Mejía Campos, Luis
    Miranda Molina, Liliana
    Mollá Salas, Isabel
    Ozejo Valencia, Tulio
    Pacheco Valenzuela, Tania
    Terrones Paredes, Milagros
    Villegas Regalado, Frank
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Presenta los resultados de la Evaluación Muestral (EM) de aprendizajes conducida a finales del año 2013 a aproximadamente 66 500 estudiantes de 6.º grado de primaria de 3 120 escuelas de todo el país en Lectura, Escritura, Matemática y Ciudadanía. El carácter muestral de esta evaluación ha permitido abarcar un conjunto amplio de aspectos que en estudios de carácter censal no siempre es posible cubrir. Se ha podido tener una mirada amplia y profunda, no solo a distintos aprendizajes que el sistema educativo peruano busca asegurar, sino también a las características de los estudiantes y sus familias, así como a la de sus docentes y directores. Además, se ha indagado sobre algunos aspectos significativos del proceso de enseñanza-aprendizaje y de la gestión institucional de las escuelas a las que asisten estos estudiantes. Todo ello ha permitido que el presente estudio ofrezca no solo una descripción sobre el desempeño de los estudiantes en las competencias evaluadas, sino también aporte evidencia sobre aquellos aspectos que se asocian a los resultados de aprendizaje. Es decir, busca expresar esta serie de dimensiones en las que es imprescindible trabajar para garantizar que la educación cumpla su cometido de constituirse como real mecanismo de igualación de oportunidades. El documento está compuesto por cinco capítulos. En el primero se plantea que el rol principal del sistema educativo es asegurar el derecho de las personas a una educación de calidad, y en esa perspectiva se hace una revisión de sus principales indicadores, con énfasis en el nivel primario, a través de los cuales se busca observar en qué medida se está cumpliendo aquel derecho. El segundo capítulo describe brevemente el marco conceptual y las características de los aspectos evaluados, además de los factores asociados al desempeño escolar. También se detalla el diseño de la muestra estudiada y los modelos de medición y análisis utilizados. En el tercer y cuarto capítulo se presentan tanto los resultados obtenidos por los estudiantes en las pruebas aplicadas como los correspondientes a los modelos de los factores individuales, familiares y escolares que se asociaron a esos resultados. En estos capítulos se toman como eje común de análisis las diferencias de resultados encontradas en los distintos grupos de estudiantes. Finalmente, en el último capítulo se presentan las conclusiones, al mismo tiempo que se proponen algunos temas de discusión y recomendaciones de política.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.12799/4632
    Collections
    • Evaluación Muestral 2013

    Related items

    Showing items related by title, author, creator and subject.

    • Proyecto Educativo Nacional al 2021 : balance y recomendaciones 2018-2020 

      CNE. Consejo Nacional de Educación; Guzmán Rivas, Almendra; Rosas, Ricardo; Estefanía Sánchez, María Teresa (PEConsejo Nacional de Educación, 2021-07)
      El Proyecto Educativo Nacional (PEN) propone un horizonte común que oriente las políticas educativas y propicie su continuidad. El PEN fue desarrollado en un momento de transición democrática para el país y, luego de un ...
    • Proyecto Educativo Nacional, PEN 2036 : el reto de la ciudadanía plena 

      CNE. Consejo Nacional de Educación (Consejo Nacional de Educación, 2020-07)
      La actualización del Proyecto Educativo Nacional —que el Consejo Nacional de Educación presenta al país y a sus autoridades en virtud del encargo recibido por parte del Ministerio de Educación— tiene como intención definir ...
    • La educación al servicio de los pueblos y el planeta : creación de futuros sostenibles para todos. Resumen del informe de seguimiento de la educación en el mundo 2016 

      UNESCO (UNESCO, 2016)
      Plantea tres panoramas: en primer lugar, que hay una necesidad apremiante de nuevos enfoques. De proseguir la tendencia actual, solo el 70% de los niños de los países de bajos ingresos terminarán la enseñanza primaria en ...

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por:







     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por: