• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Publicaciones del Ministerio de Educación
    • Informes y documentos técnicos
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Publicaciones del Ministerio de Educación
    • Informes y documentos técnicos
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Orientaciones para la implementación de la estrategia de participación estudiantil “Somos Pares” para especialistas de DRE/GRE, UGEL, directores y docentes de instituciones educativas de nivel Secundaria de Educación Básica Regular y de los Centros del ciclo avanzado de la Educación Básica Alternativa

    Thumbnail
    View/Open
    Orientaciones para la implementación de la estrategia de participación estudiantil Somos Pares.pdf (7.173Mb)
    Date
    2022
    Author
    Perú. Ministerio de Educación
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El Ministerio de Educación presenta las “Orientaciones para la implementación de la Estrategia de Participación Estudiantil - SOMOS PARES”, para especialistas de DRE/GRE,UGEL, directores y docentes de instituciones educativas- La estrategia en mención propone tres (03) acciones y estratégicas, las cuales buscan contribuir a la generación de condiciones necesarias para la promoción, desarrollo y ejercicio de la participación protagónica de las y los estudiantes del nivel secundaria de la Educación Básica Regular, y del ciclo avanzado de la Educación Básica Alternativa, contribuyendo a su reconocimiento como como sujetos de derecho y agentes de cambio para el bien común.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.12799/8369
    Collections
    • Informes y documentos técnicos

    Related items

    Showing items related by title, author, creator and subject.

    • Manual de Adaptaciones Curriculares para Atención de Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales en Educación Básica Alternativa 

      Perú. Ministerio de Educación. Programa de Alfabetización y Educación Básica de Adultos; Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Básica Especial; Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Básica Alternativa (PEMinisterio de Educación, 2008-09)
      La definición de los diseños curriculares, tanto a nivel nacional como local, y la puesta en marcha de procesos pedagógicos centrados en el aprendizaje de los estudiantes, tienen como marco referencial las innovaciones ...
    • Programa Curricular de Educación Básica Alternativa. Ciclo Avanzado 

      Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural. Dirección de Educación Básica Alternativa; Peceros Silvera, Amparo; Ostos Rubina, Nemuel; Tintaya Chambi, Roberto Elías; Mamani Huanca, José Antonio; Llanco Arana, William Aldo; Aliaga Artica, Alejandro Jorge; Cajahuaman Bravo, Renato Ramiro; Pari Navarro, Nedy Peregrina; Zavala Rodríguez, Diana Clara; Vento Solorzano, Judith Violeta; Pachas Vivanco, Pedro Christian; Salazar Meza, John Aristides; Barboza Venegas, Fernando; Hernández Morales, Pedro Enrique; Alfaro Ponte, Andrés Omar; Fernández Bravo, Gladys Roxana; Mendoza Alejo, Yenny (Ministerio de Educación, 2019)
      El programa curricular de EBA para el ciclo avanzado se ha estructurado en dos partes: la primera, contiene los aspectos generales como el perfil de egreso, las características de los estudiantes, las características y ...
    • Comunicación : castellano como segunda lengua. Nivelación para educación secundaria 

      Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural. Dirección de Servicios Educativos en el Ámbito Rural; Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural. Dirección de Educación Intercultural Bilingüe; Crespo Del Río, Claudia (Ministerio de Educación, 2018)
      Uno de los problemas más agudos en el caso de los estudiantes de secundaria que tienen como lengua materna una lengua originaria es no haber logrado un alto nivel de dominio del castellano; como consecuencia, la mayoría ...

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por:







     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por: