• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Publicaciones del Ministerio de Educación
    • Libros
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Publicaciones del Ministerio de Educación
    • Libros
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Violencia sexual en el mundo awajún : historias de mujeres de tres generaciones en el corredor Chiriaco-Imacita

    Thumbnail
    View/Open
    Violencia sexual en el mundo awajún historias de mujeres de tres generaciones en el corredor Chiriaco-Imacita.pdf (4.077Mb)
    Date
    2022-07
    Author
    Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural
    Lazo Landívar, Rodrigo Javier
    Arredondo Villar, Claudia
    Atamain Uwarai, Yanua
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En este libro se integras líneas conceptuales empleadas, usualmente, de manera independiente para analizar la violencia sexual en el mundo awajún siguiendo el modelo construido por Lazo-Landívar y Arredondo (2021) en su capítulo La ecología social de la violencia sexual en los pueblos awajún y wampis, editado por el Fondo Editorial del Poder Judicial. Lazo-Landívar y Arredondo (2021) plantean como paraguas conceptual aproximarnos a las agresiones sexuales desde un enfoque sistémico que denominan la ‘ecología social de la violencia sexual’, modelo conceptual que ambos autores han elaborado empleando marcos conceptuales sistémicos de la epidemiología crítica (Krieger, 2005) y el desarrollo infantil (Bronfenbrenner, 2000). Así, adoptamos el planteamiento de Lazo-Landívar, Llacsahuanga, y León (2017) y de Lazo-Landívar y Arredondo (2021) para el análisis de los itinerarios de búsqueda de justicia posterior a las agresiones y para representar las barreras en el acceso a la justicia y su aproximación al análisis de actores de impunidad. Desde la antropología amazónica cultural, Lazo-Landívar y Arredondo (2021) recogen la atención a la construcción de los cuerpos de las personas amerindias (Belaunde y Espinosa, 2014), que en este caso adaptan para el análisis de personas que han sido víctimas de agresiones. El cuerpo, entonces, es reconocido por Lazo-Landívar y Arredondo como un cuerpo intervenido por la sociedad y los marcos culturales del pueblo awajún en proceso de transformación, pero los autores resaltan que esta intervención y construcción del cuerpo tiene el carácter de ser sexualmente violentado: intervenido sin consentimiento. Finalmente, también con Lazo-Landívar y Arredondo (2021) empleamos literatura criminológica de los discursos y sentidos comunes, de las expresiones sociocognitivas que, situadas cultural y geográficamente, enmarcan las conductas delictivas y transgresoras de derechos básicos como la integridad física y la libertad sexual.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.12799/8560
    Collections
    • Libros

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por:







     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por: