• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Publicaciones del Ministerio de Educación
    • Libros
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Publicaciones del Ministerio de Educación
    • Libros
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Tinkuy 2018 : los alimentos de mi comunidad, aprendiendo a vivir sanos y sin anemia. VII Encuentro Nacional de Niños y Niñas de Pueblos Originarios, Afroperuanos y de otras Tradiciones Culturales del Perú

    Thumbnail
    View/Open
    Tinkuy 2018 los alimentos de mi comunidad, aprendiendo a vivir sanos y sin anemia. VII Encuentro Nacional de Niños y Niñas de Pueblos Originarios, Afroperuanos y de otras Tradiciones Culturales del Perú.pdf (20.53Mb)
    Date
    2019
    Author
    Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural. Dirección de Educación Intercultural Bilingüe
    Sotomayor Obregón, Erbhing
    Seminario Zumaeta, Alejandra
    Flores Muñoz, Rosa Oneyda
    Ponce Capristán, María Isabel
    Bazán Novoa, Moisés
    Ugaz, Javier
    Zegarra Buitrón, Katherine
    Badillo Espinoza, Oscar David
    Aliaga Sánchez, Rosario
    Pacheco Díaz, Bertha Liliana
    Barrera Arias, Lucila
    Cabrejos Silva, Jorge
    Castañeda León, Jennifer
    De Stéfano Fernández, Ian
    Taipe, Elvio
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El Ministerio de Educación, a través de la Resolución Ministerial N° 590-2014–MINEDU, encarga a la Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural – Digeibira, la organización del encuentro nacional de niños y niñas de pueblos originarios, afroperuanos y de otras tradiciones culturales, denominado Tinkuy. La palabra Tinkuy, proviene del quechua, significa “encuentro”. Esta actividad es un espacio de participación y de diálogo intercultural entre niños y niñas de distintos pueblos y tradiciones culturales, en el cual se promueve el respeto, reconocimiento y valoración de la diversidad cultural y lingüística a través del intercambio de sus saberes y prácticas culturales. El VII Tinkuy se tituló “Los Alimentos de mi Comunidad: Aprendiendo a vivir sanos y sin anemia”, y permitió no solo que los estudiantes participantes conocieran, reflexionen y valoren las prácticas alimenticias de sus pueblos, sino también que reconozcan la producción y preparación de los alimentos de sus comunidades e identifiquen cuáles contrarrestan la anemia. Este aprendizaje se realizó a través de proyectos liderados por los docentes de las instituciones educativas participantes en colaboración articulada con los padres de familia y los sabios de la comunidad. En dicha séptima edición, el Tinkuy contó con 39 delegaciones de estudiantes de 6to grado de primaria, de las cuales treinta y dos pertenecen a pueblos originarios andinos y amazónicos, dos delegaciones afroperuanas y cuatro delegaciones de Lima y Callao: 155 niños y niñas en total. Así mismo, este año se contó con la participación de invitados especiales, representantes del pueblo Quiché de Guatemala, de los pueblos Kichwa y Tsáchila de Ecuador. Todos los niños y niñas participantes se dieron cita en el Centro Vacacional Huampaní desde el 11 al 17 de octubre para intercambiar sus saberes y hacer posible una convivencia intercultural. En la presente memoria encontrarán un recuento de las actividades y visitas realizadas durante la semana del Tinkuy y los proyectos de aprendizaje.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.12799/8567
    Collections
    • Libros

    Related items

    Showing items related by title, author, creator and subject.

    • Proyecto Educativo Nacional al 2021 : balance y recomendaciones 2018-2020 

      CNE. Consejo Nacional de Educación; Guzmán Rivas, Almendra; Rosas, Ricardo; Estefanía Sánchez, María Teresa (PEConsejo Nacional de Educación, 2021-07)
      El Proyecto Educativo Nacional (PEN) propone un horizonte común que oriente las políticas educativas y propicie su continuidad. El PEN fue desarrollado en un momento de transición democrática para el país y, luego de un ...
    • Proyecto Educativo Nacional, PEN 2036 : el reto de la ciudadanía plena 

      CNE. Consejo Nacional de Educación (Consejo Nacional de Educación, 2020-07)
      La actualización del Proyecto Educativo Nacional —que el Consejo Nacional de Educación presenta al país y a sus autoridades en virtud del encargo recibido por parte del Ministerio de Educación— tiene como intención definir ...
    • La educación al servicio de los pueblos y el planeta : creación de futuros sostenibles para todos. Resumen del informe de seguimiento de la educación en el mundo 2016 

      UNESCO (UNESCO, 2016)
      Plantea tres panoramas: en primer lugar, que hay una necesidad apremiante de nuevos enfoques. De proseguir la tendencia actual, solo el 70% de los niños de los países de bajos ingresos terminarán la enseñanza primaria en ...

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por:







     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por: