Perú : financiamiento público de la educación (2001-2021). Análisis y conclusiones
Date
2022-12Author
CNE. Consejo Nacional de Educación
Rosas Lezama, Ricardo
Acosta Pantlik, Maritza
Aller Zárate, Román
Metadata
Show full item recordAbstract
El análisis del financiamiento público de la educación peruana en las últimas dos décadas, realizado en el presente documento, se ha enfocado en contar con una visión global de las características principales del presupuesto público de la función Educación entre el 2001 y el 2021. De este modo, ha sido posible conocer las perspectivas sociales y económicas asociadas al financiamiento educativo; la trayectoria del incremento de recursos; el proceso y pertinencia de la estructura presupuestal; y la calidad del gasto mediante el análisis de la ejecución, eficiencia y equidad en el uso de los recursos públicos para la educación peruana. Los datos, evidencias y diálogos sostenidos con actores para la elaboración de este documento evidencian que el incremento de recursos para el sector Educación en los últimos veinte años ha permitido mejorar el acceso a la Educación Básica. No obstante, esto no ha sido suficiente para revertir las grandes brechas educativas y lograr el futuro deseado plasmado en el PEN 2021, así como otros documentos de política. Esta situación, definitivamente interpela al Estado a mejorar su capacidad de incrementar la recaudación de recursos públicos para financiar el desarrollo educativo del país. La asignación del presupuesto en Educación denota un proceso centralizado, en el cual el MEF y, en menor medida, el Minedu cuentan con una gran discrecionalidad para distribuir los recursos. Sin embargo, en los últimos años la estructura presupuestal no ha variado significativamente. El crecimiento presupuestal ha venido siendo destinado principalmente para los gastos de la CPM y, en razón de ello, la mayor parte de los recursos han sido asignados a la Educación Básica Regular y a los Gobiernos regionales que se encargan de pagar a los docentes. El gasto por alumno, por su parte, además de ser inferior al promedio de los países de la región, evidencia una mayor prioridad de la Educación Superior Universitaria y el rezago histórico de la Educación Básica Alternativa y la Educación Técnico-Productiva. El análisis realizado también evidencia que la Educación Básica peruana es bastante eficiente cuando se compara con otros países en cuanto a los niveles de matrícula y aprendizajes logrados con un gasto por estudiante muy por debajo de los promedios internacionales; pero al mismo tiempo es muy ineficiente cuando se evalúan los efectos de insumos como la razón docente/alumnos y la disponibilidad de computadoras sobre los aprendizajes. Por otro lado, es claro que existen importantes problemas en la ejecución presupuestal de los gastos de capital, debido a que los procesos de contrataciones y adquisiciones propios del Sistema Nacional de Inversión Pública son bastante complejos. Ello, en buena parte, explica por qué históricamente el Gobierno nacional y los Gobiernos locales, que tienen los mayores presupuestos para infraestructura, presenten menores niveles de ejecución que los Gobiernos regionales. De igual modo, se ha constatado que en el Perú no existe una política de equidad en la asignación del presupuesto que permita compensar las desigualdades socioeconómicas brindando servicios educativos de calidad a las familias más pobres. El gasto público por estudiante no es suficiente para cubrir los costos de una educación de buena calidad, y el presupuesto faltante suele ser cubierto por las propias familias con aportes diferenciados determinados por su ubicación en la muy desigual estructura socioeconómica del país. El presupuesto público asignado no guarda relación con los niveles de pobreza de las familias, ni con la dispersión de las II. EE.; es decir, no favorece a los estudiantes con mayores necesidades. Esta situación definitivamente demanda la elaboración de un presupuesto educativo de “abajo hacia arriba”, donde los recursos por asignar se determinen a partir de un costeo de las necesidades de los estudiantes, sus II. EE. y contextos territoriales. Finalmente, a partir de la información recogida y los análisis realizados se proponen un conjunto de conclusiones y sugerencias para contribuir a que la gestión del presupuesto público se oriente tomando en cuenta los propósitos y orientaciones estratégicas del PEN 2036.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Proyecto Educativo Nacional al 2021 : balance y recomendaciones 2018-2020
CNE. Consejo Nacional de Educación; Guzmán Rivas, Almendra; Rosas, Ricardo; Estefanía Sánchez, María Teresa (PEConsejo Nacional de Educación, 2021-07)El Proyecto Educativo Nacional (PEN) propone un horizonte común que oriente las políticas educativas y propicie su continuidad. El PEN fue desarrollado en un momento de transición democrática para el país y, luego de un ... -
Proyecto Educativo Nacional, PEN 2036 : el reto de la ciudadanía plena
CNE. Consejo Nacional de Educación (Consejo Nacional de Educación, 2020-07)La actualización del Proyecto Educativo Nacional —que el Consejo Nacional de Educación presenta al país y a sus autoridades en virtud del encargo recibido por parte del Ministerio de Educación— tiene como intención definir ... -
La educación al servicio de los pueblos y el planeta : creación de futuros sostenibles para todos. Resumen del informe de seguimiento de la educación en el mundo 2016
UNESCO (UNESCO, 2016)Plantea tres panoramas: en primer lugar, que hay una necesidad apremiante de nuevos enfoques. De proseguir la tendencia actual, solo el 70% de los niños de los países de bajos ingresos terminarán la enseñanza primaria en ...