Diálogos de Saberes en la Praxis Pedagógica : un análisis de las tensiones y posibilidades entre el Currículo Oficial y los conocimientos ancestrales en Escuelas de Educación Intercultural Bilingüe (EIB) de la Amazonía Peruana
Abstract
El presente artículo de revisión explora las tensiones y posibilidades que emergen en la implementación de los conocimientos ancestrales dentro del marco del currículo oficial en escuelas de Educación Intercultural Bilingüe (EIB) de la Amazonía peruana. A través de un análisis crítico de literatura académica, estudios de caso y documentos oficiales, se examinan los desafíos estructurales, epistemológicos y pedagógicos que enfrentan docentes y comunidades indígenas al intentar integrar saberes locales en el aula. Se identifican prácticas innovadoras que promueven diálogos interculturales y se reflexiona sobre las implicaciones para una educación más inclusiva y contextualizada. Este trabajo contribuye a la discusión sobre cómo fortalecer la EIB como un espacio de reconocimiento y valorización de la diversidad cultural.
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Proyecto Educativo Nacional al 2021 : balance y recomendaciones 2018-2020
CNE. Consejo Nacional de Educación; Guzmán Rivas, Almendra; Rosas, Ricardo; Estefanía Sánchez, María Teresa (PEConsejo Nacional de Educación, 2021-07)El Proyecto Educativo Nacional (PEN) propone un horizonte común que oriente las políticas educativas y propicie su continuidad. El PEN fue desarrollado en un momento de transición democrática para el país y, luego de un ... -
Proyecto Educativo Nacional, PEN 2036 : el reto de la ciudadanía plena
CNE. Consejo Nacional de Educación (Consejo Nacional de Educación, 2020-07)La actualización del Proyecto Educativo Nacional —que el Consejo Nacional de Educación presenta al país y a sus autoridades en virtud del encargo recibido por parte del Ministerio de Educación— tiene como intención definir ... -
La educación al servicio de los pueblos y el planeta : creación de futuros sostenibles para todos. Resumen del informe de seguimiento de la educación en el mundo 2016
UNESCO (UNESCO, 2016)Plantea tres panoramas: en primer lugar, que hay una necesidad apremiante de nuevos enfoques. De proseguir la tendencia actual, solo el 70% de los niños de los países de bajos ingresos terminarán la enseñanza primaria en ...