dc.publisher.country | PE | es |
dc.contributor.author | Espinoza Medrano, Sandra Elizabeth | es |
dc.contributor.author | Huamán Hurtado, Jhazmín Cristina | es |
dc.contributor.author | Perú. Ministerio de Educación. Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo | es |
dc.date.accessioned | 2025-07-15T21:19:46Z | es |
dc.date.available | 2025-07-15T21:19:46Z | es |
dc.date.issued | 2025 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12799/11563 | es |
dc.description.abstract | Esta revisión de literatura tiene como propósito examinar la evidencia existente acerca de la Educación a Distancia en el nivel superior, cuyo análisis abarcó aspectos como su expansión de este formato en América Latina, el estado actual de la normativa nacional, los beneficios y desafíos pedagógicos, los impactos en el rendimiento y la trayectoria educativa, así como su relación con la empleabilidad. La revisión considera tanto estudios experimentales como no experimentales, además de literatura cualitativa y comparada, que abarcan un amplio rango geográfico. Si bien predominan los estudios
provenientes de países desarrollados —donde se concentra la mayor producción académica sobre el tema—, se ha procurado incluir investigaciones realizadas en América Latina y, en la medida de lo posible, referencias específicas al contexto peruano. La selección de estudios se basó en criterios de relevancia temática, con énfasis en investigaciones desde 2010 a la fecha y de rigor metodológico. Se han incluido artículos publicados en revistas indexadas, revistas universitarias, revisiones sistemáticas, tesis doctorales, así como documentos de organizaciones internacionales, que corresponden al análisis en la ES. La revisión se organiza en seis secciones temáticas: (1) marco conceptual de la EaD; (2) contexto de la EaD a nivel nacional e internacional; (3) beneficios y desafíos de la modalidad; (4) satisfacción estudiantil; (5) impactos educativos en términos de rendimiento, acceso, permanencia y resultados a futuro; y (6) percepción e impacto en el mercado laboral. Esta revisión permite identificar patrones y dificultades persistentes en torno a la EaD, con el objetivo de contar con una comprensión más crítica e informada sobre los retos y oportunidades que plantea la adopción y masificación de esta modalidad en la ES contemporánea. | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo | es |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es |
dc.subject | Educación a distancia | es |
dc.subject | Educación superior | es |
dc.subject | Universidades | es |
dc.subject | Revisión de literatura | es |
dc.subject | Tasa de matriculación | es |
dc.subject | Legislación educativa | es |
dc.subject | Discriminación educacional | es |
dc.subject | COVID19 | es |
dc.subject | SARS-CoV | es |
dc.subject | H-CoV-19 | es |
dc.subject | Mercado de trabajo | es |
dc.title | Oportunidades y brechas de la educación a distancia : revisión de literatura N.° 001 | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/technicalDocumentation | es |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | es |