Show simple item record

dc.publisher.countryPEes
dc.contributor.authorRoña Córdova, Francisco Zomelies
dc.contributor.authorRebaza Vásquez, Walter Oswaldoes
dc.contributor.authorPerú. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Intercultural, Bilingüe y Rurales
dc.contributor.authorPerú. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Básica Regulares
dc.contributor.authorPerú. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Superior y Técnico Profesionales
dc.date.accessioned2025-07-18T15:59:09Zes
dc.date.available2025-07-18T15:59:09Zes
dc.date.issued2012-01es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12799/11571es
dc.description.abstractLas regiones cuentan con Proyectos Educativos Regionales (PER); algunas de ellas con diseños curriculares concluidos o en proceso de construcción y otras con herramientas de gestión importantes como planes de desarrollo de mediano plazo que permiten la implementación de políticas de manera articulada y sistémica. Es necesario tener presente que estos procesos y demandas se convierten en una oportunidad para direccionar y enfatizar, de manera prioritaria, la atención de la educación en áreas rurales con una concepción democrática, equitativa, inclusiva y pertinente, en un marco de respeto a la diversidad, en coherencia con los factores de calidad señalados en el artículo 13º de la Ley General de Educación (LGE). Es justamente en este escenario que surge la necesidad histórica de recuperar, revitalizar y reconstituir redes educativas rurales, como una estrategia de gestión pedagógica e institucional que permita a la comunidad desarrollar el rol educador y formador que también le corresponde, y al Estado, atender a las instituciones educativas de manera sistémica, articulada y verdaderamente integral. Las redes educativas constituyen espacios pertinentes que permitan comprometer a las familias y miembros de las comunidades en los procesos pedagógicos y en la sostenibilidad de éstas. Se orientan a contar con docentes competentes y directivos que desarrollan una gestión participativa e intercultural. Todos estos constituyen ejes para tener como resultado mejores aprendizajes en los estudiantes.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherMinisterio de Educaciónes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es
dc.subjectRedes Educativas Ruraleses
dc.subjectEducación rurales
dc.subjectEducación comunitariaes
dc.subjectHistoriaes
dc.subjectEscuelas multigradoes
dc.subjectEscuelas unidocenteses
dc.subjectAcompañamiento pedagógicoes
dc.subjectGestión educativaes
dc.subjectPerúes
dc.titlePropuesta base para la organización y constitución de Redes Educativas Ruraleses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/technicalDocumentationes
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess