dc.publisher.country | PE | es |
dc.contributor.author | Roña Córdova, Francisco Zomeli | es |
dc.contributor.author | Rebaza Vásquez, Walter Oswaldo | es |
dc.contributor.author | Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Intercultural, Bilingüe y Rural | es |
dc.contributor.author | Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Básica Regular | es |
dc.contributor.author | Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Superior y Técnico Profesional | es |
dc.date.accessioned | 2025-07-18T15:59:09Z | es |
dc.date.available | 2025-07-18T15:59:09Z | es |
dc.date.issued | 2012-01 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12799/11571 | es |
dc.description.abstract | Las regiones cuentan con Proyectos Educativos Regionales (PER); algunas de ellas con diseños curriculares concluidos o en proceso de construcción y otras con herramientas de gestión importantes como planes de desarrollo de mediano plazo que permiten la implementación de políticas de manera articulada y sistémica. Es necesario tener presente que estos procesos y demandas se convierten en una oportunidad para direccionar y enfatizar, de manera prioritaria, la atención de la educación en áreas rurales con una concepción democrática, equitativa, inclusiva y pertinente, en un marco de respeto a la diversidad, en coherencia con los factores de calidad señalados en el artículo 13º de la Ley General de Educación (LGE). Es justamente en este escenario que surge la necesidad histórica de recuperar, revitalizar y reconstituir redes educativas rurales, como una estrategia de gestión pedagógica e institucional que permita a la comunidad desarrollar el rol educador y formador que también le corresponde, y al Estado, atender a las instituciones educativas de manera sistémica, articulada y verdaderamente integral. Las redes educativas constituyen espacios pertinentes que permitan comprometer a las familias y miembros de las comunidades en los procesos pedagógicos y en la sostenibilidad de éstas. Se orientan a contar con docentes competentes y directivos que desarrollan una gestión participativa e intercultural. Todos estos constituyen ejes para tener como resultado mejores aprendizajes en los estudiantes. | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Ministerio de Educación | es |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es |
dc.subject | Redes Educativas Rurales | es |
dc.subject | Educación rural | es |
dc.subject | Educación comunitaria | es |
dc.subject | Historia | es |
dc.subject | Escuelas multigrado | es |
dc.subject | Escuelas unidocentes | es |
dc.subject | Acompañamiento pedagógico | es |
dc.subject | Gestión educativa | es |
dc.subject | Perú | es |
dc.title | Propuesta base para la organización y constitución de Redes Educativas Rurales | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/technicalDocumentation | es |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | es |