Composición lingüística familiar de las instituciones educativas de primaria de Educación Intercultural Bilingüe
Date
2025-09Author
Olivo, David
Perú. Ministerio de Educación. Oficina de Medición de la Calidad de los Aprendizajes
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente estudio se centró en las II.EE. de Educación Intercultural Bilingüe (EIB) de Fortalecimiento Cultural y Lingüístico como parte de la Evaluación Nacional de Logros de Aprendizaje de Estudiantes (ENLA) 2023. A partir del reporte de las familias sobre la lengua en la que los padres y el estudiante aprendieron a hablar en su niñez, la lengua más usada en reuniones familiares y la más usada al hablar con el estudiante, se identificaron grupos distintos de II.EE. según su composición lingüística familiar. Un primer grupo estuvo conformado por II.EE. donde predomina la lengua originaria (LO), mientras que en el segundo se encuentra una composición bilingüe con mayor tendencia a la LO. Finalmente, en el tercer grupo, se encuentran ciertos aspectos de composición bilingüe con una mayor predominancia del castellano. Pese a que en la mayoría hay una coincidencia entre la composición lingüística familiar y la lengua usada en las clases de Comunicación, hubo un porcentaje importante de II.EE. en el grupo donde predomina la LO, en las cuales esta clase se desarrolla principalmente en castellano. Asimismo, los docentes muestran diferencias en las necesidades de capacitación docente en enseñanza bilingüe entre los grupos. Estos hallazgos muestran el dinamismo de los aspectos lingüísticos en las escuelas EIB y resaltan la importancia de impulsar la práctica periódica de caracterización sociolingüística y psicolingüística, así como de reforzar iniciativas de capacitación docente para una adecuada atención de los estudiantes.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Proyecto Educativo Nacional al 2021 : balance y recomendaciones 2018-2020
CNE. Consejo Nacional de Educación; Guzmán Rivas, Almendra; Rosas, Ricardo; Estefanía Sánchez, María Teresa (PEConsejo Nacional de Educación, 2021-07)El Proyecto Educativo Nacional (PEN) propone un horizonte común que oriente las políticas educativas y propicie su continuidad. El PEN fue desarrollado en un momento de transición democrática para el país y, luego de un ... -
Proyecto Educativo Nacional, PEN 2036 : el reto de la ciudadanía plena
CNE. Consejo Nacional de Educación (Consejo Nacional de Educación, 2020-07)La actualización del Proyecto Educativo Nacional —que el Consejo Nacional de Educación presenta al país y a sus autoridades en virtud del encargo recibido por parte del Ministerio de Educación— tiene como intención definir ... -
La educación al servicio de los pueblos y el planeta : creación de futuros sostenibles para todos. Resumen del informe de seguimiento de la educación en el mundo 2016
UNESCO (UNESCO, 2016)Plantea tres panoramas: en primer lugar, que hay una necesidad apremiante de nuevos enfoques. De proseguir la tendencia actual, solo el 70% de los niños de los países de bajos ingresos terminarán la enseñanza primaria en ...