IV Informe Bienal sobre la realidad universitaria de Perú (2021-2022)
Date
2025Author
Hobispo Granados, Ricardo
Ruiz Llatance, Rolando
Cuba De La Cruz, Julio Junior
Carranza De La Cruz, Angel Anselmo
Quispe Castillon, Yomira Esther
SUNEDU. Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Metadata
Show full item recordAbstract
Con la creación de la Sunedu, en 2016 se realizó el primer proceso de licenciamiento hasta 2021 y en 2022 se licenciaron nuevas universidades, de manera tal que al cierre de dicho año quedaron 93universidades y dos escuelas de posgrado autorizadas a dar el servicio educativo. Posteriormente, en 2020 se aprobó el Reglamento del procedimiento de licenciamiento para universidades nuevas, por el cual en 2022 se licenció una universidad pública, por ende, al cierre de dicho año la oferta universitaria alcanzó un total de 93 universidades y dos escuelas de posgrado que cumplían con los
estándares de calidad establecidos. Cabe precisar que, con respecto a la infraestructura, en el 2022 el departamento de Lima fue el de mayor cantidad de locales construidos a nivel nacional (127) equivalenteal 34 % del total de locales a nivel nacional. Asimismo, se registraron 8 090 programas académicos, de los cuales el 44 % corresponden a programas de estudios de nivel pregrado. También en 2022 las universidades interculturales ofertaron programas en la modalidad presencial, con más participación del grupo de programas de ingeniería, industria y construcción. Financieramente, entre el 2018 y el 2022 el presupuesto de las universidades públicas, en valores reales, asó de S/ 5388 000 000 en 2018 a S/ 5036 000 000 en 2022, es decir hubo un retroceso cercano al 7 %. Con respecto al gasto de universidades públicas, en valores reales, alcanzó los S/ 4498 000 000 en 2018 y S/ 4323 000 000 en 2022. Con relación a la ejecución promedio por universidad se observa que este se ha incrementado del 79,3 % en 2018 al 86,0 % en 2022.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Proyecto Educativo Nacional al 2021 : balance y recomendaciones 2018-2020
CNE. Consejo Nacional de Educación; Guzmán Rivas, Almendra; Rosas, Ricardo; Estefanía Sánchez, María Teresa (PEConsejo Nacional de Educación, 2021-07)El Proyecto Educativo Nacional (PEN) propone un horizonte común que oriente las políticas educativas y propicie su continuidad. El PEN fue desarrollado en un momento de transición democrática para el país y, luego de un ... -
Proyecto Educativo Nacional, PEN 2036 : el reto de la ciudadanía plena
CNE. Consejo Nacional de Educación (Consejo Nacional de Educación, 2020-07)La actualización del Proyecto Educativo Nacional —que el Consejo Nacional de Educación presenta al país y a sus autoridades en virtud del encargo recibido por parte del Ministerio de Educación— tiene como intención definir ... -
Elementos para un Plan de desarrollo de la educación peruana (PDEP) 2026 - 2031
Acosta Pantlik, Maritza; Aller Zárate, Román; Alvarado Cerdán, Silvia; Barr Rosso, Paul; Cárdenas Pinto, Tania; Espinoza Peralta, Gustavo; Lema Martínez, Yanina; Quezada Reyes, Zoila; Reyna Motta, Diana Milagros; Rojas Luján, Francisco Fidel; Rosas Lezama, Ricardo; Soto Hurtado, Daniel; CNE. Consejo Nacional de Educación (PEConsejo Nacional de Educación, 2025-11)A cinco años de la aprobación legal del PEN al 2036, persisten problemas estructurales que obstaculizan el logro de sus propósitos: una vida ciudadana afectada por la débil cultura ética, cívica y de legalidad, la desconfianza ...


