Show simple item record

dc.contributor.authorPerú. Ministerio de Educación. Unidad de Estadística
dc.date.accessioned2018-06-07T15:20:53Z
dc.date.available2018-06-07T15:20:53Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12799/5850
dc.description.abstractIndicadores de insumos de Huánuco: Financiamiento: En el 2015, la tasa media de crecimiento anual del gasto público educativo por alumno creció, llegando a ser 6.4 veces mayor que en el 2005 en inicial, 4.1 veces mayor en primaria y 2.9 veces mayor en secundaria. Incluso, en inicial y primaria, el gasto público por alumno es mayor al nacional desde el año 2012 en el primer caso y desde el año 2014 en el segundo. Infraestructura: en 2016, el porcentaje de los locales públicos de educación básica con servicios básicos fue de 36.5%, menor al porcentaje nacional (44.4%). A nivel de provincia, el porcentaje de locales con los tres servicios básicos fue mayor en la provincia de Huacaybamba (62.6%) y menor en Puerto Inca (2.6%). La mayor posesión de estos servicios, en algunas provincias, puede explicarse por el aumento del gasto en capital de la región. TIC: el porcentaje de escuelas con acceso a Internet de Huánuco en primaria pasó de 3.6% en 2005 a 23.1% en 2016 y en secundaria aumentó de 16.4% a 56.6%, aunque en ambos casos aún están por debajo del valor nacional (38.4% en primaria y 71.5% en secundaria). Indicadores del proceso de Huánuco (condiciones educativas): Acceso: En 2015, las tasas netas de asistencia en la región fueron de 81.6% en inicial, 93.6% en primaria y 74.3% en secundaria, mientras que el promedio del país es de 80.9%, 90.8% y 82.6% respectivamente. Transición de inicial a primaria: entre 2011 y 2015, la región tuvo mayor porcentaje de ingresantes a educación primaria con 3 o más años de educación inicial, aunque este es menor al promedio nacional en todo el periodo analizado. Como consecuencia, el porcentaje de niños que ingresan a primaria con dos o menos años de educación inicial o con ninguno ha sido menor en el tiempo para la región, pero aún mayor al nacional. Alumnos por docente: en el período 2005-2016 Huánuco ha tenido menos alumnos por docente. El indicador ha ido disminuyendo en los tres niveles educativos, aunque es mayor al promedio nacional en los tres niveles educativos, excepto en el nivel inicial en el año 2016 en el que es menor al promedio nacional. En el ámbito regional aparecen divergencias entre provincias y niveles. Así, Lauricocha, Huamalíes, Dos de Mayo y Yarowilca tiene los valores más bajos en inicial (12 en todos los casos) y la provincia de Lauricocha tiene los valores más bajos en primaria y secundaria (12 y 8alumnos por docente, respectivamente). Las provincias son valores más altos con Ambo en inicial (14), Pachitea en primaria (18) y Huánuco en secundaria (13). En 2015, en Huánuco 31.9% de alumnos evaluados por la ECE obtuvieron niveles satisfactorios en comprensión lectora y 17.2% en matemática. En el tiempo, los resultados han mejorado, aunque se mantienen por debajo del promedio nacional en todo el periodo analizado. Esta mejoría pudo deberse a la educación inicial, la contratación de docentes en forma oportuna y a los programas de acompañamiento, SIS y Qali Warma. Según UGEL, Leoncio Prado tiene los mejores resultados en comprensión lectora (44%) y en matemática (25.2%). En el ámbito distrital, 29 distritos de los 82 superan los promedios en comprensión de lectura y matemática.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherMinisterio de Educaciónes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/es_ES
dc.sourceMINISTERIO DE EDUCACIÓNes_ES
dc.sourceRepositorio institucional - MINEDUes_ES
dc.subjectIndicadores educativoses_ES
dc.subjectIndicadores socioeconómicoses_ES
dc.subjectIndicadores demográficoses_ES
dc.subjectPobrezaes_ES
dc.subjectFinanciamiento de la educaciónes_ES
dc.subjectInfraestructura físicaes_ES
dc.subjectAcceso a la educaciónes_ES
dc.subjectTecnología de la informaciónes_ES
dc.subjectTecnología de la comunicaciónes_ES
dc.subjectEvaluación Censal de Estudianteses_ES
dc.subjectInternetes_ES
dc.subjectDeserción escolares_ES
dc.subjectTasa de matriculaciónes_ES
dc.subjectTasa de repetición de cursoes_ES
dc.subjectSeguro Integral de Saludes_ES
dc.subjectPrograma Qali Warmaes_ES
dc.subjectComprensión lectoraes_ES
dc.subjectMatemáticases_ES
dc.subjectEducación básicaes_ES
dc.subjectInstituciones educativases_ES
dc.subjectPresupuesto educativoes_ES
dc.subjectAtraso escolares_ES
dc.subjectHuánucoes_ES
dc.titleHuánuco : ¿cómo vamos en educación? 2016es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess