• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Publicaciones del Ministerio de Educación
    • Dotación de materiales educativos
    • Dotación 2022
    • Educación Básica Regular
    • Materiales para docentes
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Publicaciones del Ministerio de Educación
    • Dotación de materiales educativos
    • Dotación 2022
    • Educación Básica Regular
    • Materiales para docentes
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Orientaciones para la aplicación de la herramienta de recojo de información de habilidades socioemocionales y factores de riesgo para niñas y niños de 5 años

    Thumbnail
    View/Open
    Orientaciones para la aplicación de la herramienta de recojo de información de habilidades socioemocionales y factores de riesgo para niñas y niños de 5 años.pdf (7.100Mb)
    Date
    2022-04
    Author
    Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Básica Regular. Dirección de Educación Inicial
    Espinoza Euscategui, Betty Miriam
    Roca Gonzáles, Clara Luz
    Acosta Osorio, Ana Luisa
    Ramírez Egúsquiza, Rocío del Pilar
    Samaniego Núñez, Keit Margot
    Rodríguez Bustamante, Diana
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Permite identificar el estado de desarrollo de las habilidades socioemocionales priorizadas y las situaciones y/o conductas de riesgo que podrían estar afectando el bienestar del estudiante. En el primer capítulo se explican los fundamentos necesarios para poder recoger información de las habilidades socioemocionales (HSE) y factores de riesgos. Asimismo, se presentan las HSE priorizadas y los factores de riesgos correspondiente a 5 años. En el segundo capítulo se presentan los indicadores por HSE y factores de riesgo, los cuales establecen la pauta de lo que el docente del aula, profesor coordinador y/o el promotor educativo comunitario debe recoger a través de la Herramienta. Ya en el tercer capítulo, se presentan orientaciones para el uso de la herramienta de recojo de información de habilidades socioemocionales y factores de riesgo en tres fases: antes, durante y después. A continuación, en un cuarto capítulo, se presentan una serie de orientaciones sobre cómo usar la información generada por la Herramienta, a fin de enriquecer tanto el Plan de tutoría permanente como el Plan de Trabajo Anual del servicio educativo. Finalmente, en los Anexos A y B, se podrán encontrar la herramienta y la hoja de respuestas respectivamente, las mismas que el docente del aula, profesor coordinador y/o el promotor educativo comunitario deberá aplicar a las niñas y niños, así como otros anexos a considerar en la implementación e interpretación.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.12799/7964
    Collections
    • Materiales para docentes

    Related items

    Showing items related by title, author, creator and subject.

    • Proyecto Educativo Nacional al 2021 : balance y recomendaciones 2018-2020 

      CNE. Consejo Nacional de Educación; Guzmán Rivas, Almendra; Rosas, Ricardo; Estefanía Sánchez, María Teresa (PEConsejo Nacional de Educación, 2021-07)
      El Proyecto Educativo Nacional (PEN) propone un horizonte común que oriente las políticas educativas y propicie su continuidad. El PEN fue desarrollado en un momento de transición democrática para el país y, luego de un ...
    • Proyecto Educativo Nacional, PEN 2036 : el reto de la ciudadanía plena 

      CNE. Consejo Nacional de Educación (Consejo Nacional de Educación, 2020-07)
      La actualización del Proyecto Educativo Nacional —que el Consejo Nacional de Educación presenta al país y a sus autoridades en virtud del encargo recibido por parte del Ministerio de Educación— tiene como intención definir ...
    • La educación al servicio de los pueblos y el planeta : creación de futuros sostenibles para todos. Resumen del informe de seguimiento de la educación en el mundo 2016 

      UNESCO (UNESCO, 2016)
      Plantea tres panoramas: en primer lugar, que hay una necesidad apremiante de nuevos enfoques. De proseguir la tendencia actual, solo el 70% de los niños de los países de bajos ingresos terminarán la enseñanza primaria en ...

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por:







     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por: