• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Publicaciones del Ministerio de Educación
    • Libros
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Publicaciones del Ministerio de Educación
    • Libros
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Tinkuy 2016 : los juegos y juguetes de nuestros pueblos originarios y afroperuanos. V Encuentro Nacional de Niños y Niñas de Pueblos Originarios y Afroperuanos

    Thumbnail
    View/Open
    Tinkuy 2016 los juegos y juguetes de nuestros pueblos originarios y afroperuanos. V Encuentro Nacional de Niños y Niñas de Pueblos Originarios y Afroperuanos.pdf (27.53Mb)
    Date
    2017-08
    Author
    Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural. Dirección de Educación Intercultural Bilingüe
    Burga Cabrera, Elena Antonia
    Delgado, Nora
    Tagle Facho, María Julia
    Morales Quiroz, Martha
    Gómez Cárdenas, Rashia Pilar
    Giraldo Narrea, Rosa Elena
    Ponce Capristán, María Isabel
    Ríos Indacochea, Candelaria de la Soledad
    Roña Córdova, Francisco Zomeli
    Ugaz, Javier
    Matos Tuesta, James
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Desde el año 2012, el Ministerio de Educación, a través de la Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural (DIGEIBIRA), organiza el encuentro nacional TINKUY con estudiantes de diferentes pueblos originarios, afroperuanos y de Lima, como parte de la implementación concertada de la política de educación intercultural y de educación intercultural bilingüe. Los encuentros TINKUY tienen el objetivo de propiciar espacios que permitan escuchar las voces de los estudiantes de estos pueblos originarios y afroperuanos e intercambiar saberes con niños y niñas de zonas urbanas y otras tradiciones culturales. Contribuye a identificar sus demandas y necesidades para asegurar una educación cultural y lingüísticamente pertinente y de calidad para todos y todas. El V TINKUY, realizado del 9 al 16 de octubre de 2016, se denominó “Recuperemos y valoremos los juegos y juguetes de nuestros pueblos originarios, afroperuanos y otros pueblos del Perú”, dio origen a que cientos de niños y niñas de todo el país se organizaran para participar. Con el asesoramiento de padres y madres de familia, comuneros y comuneras, sabios y sabias, profesores y profesoras de colegio, desarrollaron proyectos para identificar y registrar los juegos y juguetes tradicionales y actuales de esos pueblos. Cada escuela seleccionó cinco juguetes y cinco juegos para luego socializarlos en un festival que congregó a todas las comunidades y a todas las instituciones educativas de la zona, para poner en práctica los juegos tradicionales y juguetes seleccionados. Gracias a los proyectos desarrollados en sus comunidades y en sus escuelas, los cuales fueron seleccionados por su mayor contenido intercultural, 148 niños y niñas de 17 pueblos originarios y afroperuanos de todas las regiones del país se dieron cita en Lima para intercambiar saberes, técnicas y prácticas de una diversidad de juegos y juguetes tradicionales y actuales de las distintas culturas.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.12799/8565
    Collections
    • Libros

    Related items

    Showing items related by title, author, creator and subject.

    • Proyecto Educativo Nacional al 2021 : balance y recomendaciones 2018-2020 

      CNE. Consejo Nacional de Educación; Guzmán Rivas, Almendra; Rosas, Ricardo; Estefanía Sánchez, María Teresa (PEConsejo Nacional de Educación, 2021-07)
      El Proyecto Educativo Nacional (PEN) propone un horizonte común que oriente las políticas educativas y propicie su continuidad. El PEN fue desarrollado en un momento de transición democrática para el país y, luego de un ...
    • Proyecto Educativo Nacional, PEN 2036 : el reto de la ciudadanía plena 

      CNE. Consejo Nacional de Educación (Consejo Nacional de Educación, 2020-07)
      La actualización del Proyecto Educativo Nacional —que el Consejo Nacional de Educación presenta al país y a sus autoridades en virtud del encargo recibido por parte del Ministerio de Educación— tiene como intención definir ...
    • La educación al servicio de los pueblos y el planeta : creación de futuros sostenibles para todos. Resumen del informe de seguimiento de la educación en el mundo 2016 

      UNESCO (UNESCO, 2016)
      Plantea tres panoramas: en primer lugar, que hay una necesidad apremiante de nuevos enfoques. De proseguir la tendencia actual, solo el 70% de los niños de los países de bajos ingresos terminarán la enseñanza primaria en ...

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por:







     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por: