• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Publicaciones del Ministerio de Educación
    • Dirección General de Servicios Educativos Especializados
    • Dirección de Educación Básica Especial
    • Programas de Intervención Temprana
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Publicaciones del Ministerio de Educación
    • Dirección General de Servicios Educativos Especializados
    • Dirección de Educación Básica Especial
    • Programas de Intervención Temprana
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Guía para la planificación con enfoque transdisciplinario en los PRITE : guía de orientaciones

    Thumbnail
    View/Open
    Guía para la planificación con enfoque transdisciplinario en los PRITE guía de orientaciones.pdf (4.186Mb)
    Date
    2023
    Author
    Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Servicios Educativos Especializados. Dirección de Educación Básica Especial
    Vega Ochoa, Beatriz
    Malca Torrejón, Carmen
    Choquehuanca Flores, Leonor
    Jimenez Caballero, Yesenia
    Moya Tello, Vilma
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El Programa de Intervención Temprana (PRITE), a cargo de un equipo interdisciplinario, exige de este que la planificación curricular sea una herramienta de reflexión, que conlleve a autoevaluar permanentemente la pertinencia de lo propuesto, y de mejora, ya que es lo que se pretende obtener con cada una de las niñas y los niños con los que se pondrá en práctica. La planificación se convierte así en la oportunidad para aprovechar todas las posibilidades de aprendizaje que tienen las niñas y los niños. En efecto, a partir de la identificación de sus fortalezas, se construyen experiencias que les permitirán afrontar las barreras que tienen para aprender, provistos de los apoyos educativos que necesitan y que fueron descubiertos con anticipación. Así, esta tarea educativa se convierte en pertinente y oportuna. La planificación curricular significa entonces, para los profesionales del PRITE, la posibilidad de plasmar “el qué aprende y cómo aprende” cada niña o niño a través del uso de estrategias y recursos que les sean más favorables para un aprendizaje significativo, en entornos saludables y cercanos. Esta Guía para la Planificación con enfoque transdisciplinario en los PRITE contiene tres grandes capítulos: 1. ¿Qué necesitamos para planificar?, 2. ¿Cómo planificamos? y 3. ¿Para qué planificamos? Con ello se pretende ofrecer a los profesionales de este programa un recurso de apoyo en esta importante misión de lograr el desarrollo de competencias de cada niña o niño que llega al PRITE. Así, se logra convertir la esperanza de cada familia en el compromiso auténtico de valorar a sus hijos(as) y apoyar sus logros a lo largo de la vida.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.12799/8839
    Collections
    • Programas de Intervención Temprana

    Related items

    Showing items related by title, author, creator and subject.

    • Proyecto Educativo Nacional al 2021 : balance y recomendaciones 2018-2020 

      CNE. Consejo Nacional de Educación; Guzmán Rivas, Almendra; Rosas, Ricardo; Estefanía Sánchez, María Teresa (PEConsejo Nacional de Educación, 2021-07)
      El Proyecto Educativo Nacional (PEN) propone un horizonte común que oriente las políticas educativas y propicie su continuidad. El PEN fue desarrollado en un momento de transición democrática para el país y, luego de un ...
    • Proyecto Educativo Nacional, PEN 2036 : el reto de la ciudadanía plena 

      CNE. Consejo Nacional de Educación (Consejo Nacional de Educación, 2020-07)
      La actualización del Proyecto Educativo Nacional —que el Consejo Nacional de Educación presenta al país y a sus autoridades en virtud del encargo recibido por parte del Ministerio de Educación— tiene como intención definir ...
    • La educación al servicio de los pueblos y el planeta : creación de futuros sostenibles para todos. Resumen del informe de seguimiento de la educación en el mundo 2016 

      UNESCO (UNESCO, 2016)
      Plantea tres panoramas: en primer lugar, que hay una necesidad apremiante de nuevos enfoques. De proseguir la tendencia actual, solo el 70% de los niños de los países de bajos ingresos terminarán la enseñanza primaria en ...

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por:







     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por: