Libros: Recent submissions
Now showing items 701-720 of 759
-
Sistematización del Plan Piloto de Evaluación del Desempeño Docente : alcances para la implementación de la evaluación de desempeño docente que plantea la Ley N° 29062 - Ley que modifica la Ley del Profesorado en lo referido a la Carrera Pública Magisterial
(USAID, Ministerio de Educación, 2011)Da cuenta de los ejes de la sistematización, el proceso de implementación del piloto, las percepciones de los involucrados, algunas reflexiones respecto a la experiencia y recomendaciones respecto al proceso de evaluación ... -
Juventud rural, indígena y afrodescendiente : estado situacional
(SENAJU, 2011-08)Tiene como objetivo contribuir al desarrollo integral de los jóvenes rurales, indígenas y afrodescendientes en sus espacios económicos, políticos y sociales. Busca darles prioridad a aquellos jóvenes que están en situación ... -
Ruralidad y escuela : apuntes para la acreditación de instituciones educativas en áreas rurales
(IPEBA, 2011-07)La estructura del libro se desarrolla en cuatro capítulos que comprenden el devenir de la nueva ruralidad, que partiendo del contexto atraviesa el escenario rural hasta llegar a la escuela, centrando en ella el análisis y ... -
Estándares de aprendizaje : ¿de qué estamos hablando?
(IPEBA, 2011-07)Sintetiza algunas de las indagaciones más importantes que hiciera el equipo técnico del IPEBA para elaborar la propuesta técnica y metodológica de los estándares. Situar el diseño y elaboración de los estándares de ... -
Educación a lo largo de la vida : medios de articulación en el sistema educativo peruano
(IPEBA, 2011-04)Identifica los principales medios de articulación utilizados en el sistema educativo, las dificultades en su aplicación y presenta un ordenamiento para que estos medios de articulación estimulen la formulación de procedimientos ... -
Equidad, acreditación y calidad educativa
(IPEBA, 2011-05)Aporta evidencia respecto a que el proceso de evaluación debe conducir a tomar decisiones orientadas a superar las deficiencias y a generar las condiciones para que las escuelas cumplan con su rol de salvaguardar equidad, ... -
Capital humano y competitividad : IV Seminario internacional sobre Normalización y Certificación de Competencias Laborales Profesionales
(SINEACE, 2010-11)El IV Seminario Internacional es un esfuerzo colectivo que convocó a diversas organizaciones del Perú y América Latina que, desde la esfera pública o privada, han asumido los retos que nos plantea el mundo moderno en materia ... -
Dos décadas de formación profesional y certificación de competencias : Perú, 1990-2010
(IPEBA, 2011-05)Presenta un balance del desarrollo alcanzado en un campo estratégico para el desarrollo humano sostenible del país, con el fin de aportar al debate y reflexión sobre alternativas para el diseño de un sistema nacional, ... -
Bases para la acreditación de Centros de Educación Básica Alternativa
(IPEBA, 2011-08)Tiene la finalidad de “implementar el proceso de autoevaluación y acreditación de los centros de Educación Básica Alternativa-CEBA, para que se identifiquen los factores que lleve a la institución educativa a un mejoramiento ... -
Identificación de los Sectores Prioritarios para el Desarrollo Nacional y la Articulación de la Oferta Educativa con la Demanda Laboral
(Ministerio de Educación, 2010-01)Evalúa la pertinencia de las carreras profesionales, especialidades y opciones ocupacionales que se ofertan, y considera que es prioritario analizar y actualizar los perfiles profesionales de las mismas, de manera que ... -
Gestión que asegure aprendizajes de calidad con equidad : V Encuentro Nacional de Regiones
(CNE, 2010-03)El evento se desarrolló en torno a tres ejes temáticos: reestructuración de las instancias de gestión educativa, propuesta para la promoción del desarrollo de la educación en zonas rurales, y criterios de buen desempeño ... -
Sistematización de modelos de gestión educativa de los gobiernos regionales de San Martín, Arequipa y La Libertad
(USAID, CNE, 2011)Este trabajo de investigación ha comprendido: la visita técnica a cada una de las regiones objeto de estudio; entrevistas a los actores regionales y locales vinculados a temas educativos; revisión de documentos técnicos ... -
Memoria del Primer Congreso Pedagógico Nacional. Tomo 3
(CNE, 2010-12)Iniciativas de gobiernos regionales sobre Buen desempeño docente / Matta Santa Cruz, Walter; Concha de Alarcón, María Florencia, Choque Manríquez, Marco; Flores Ríos de Mink; Emma Luz -- Buen desempeño docente y experiencias ... -
Balance y perspectivas 2002-2008
(CNE, 2008-03) -
Proyecto educativo nacional 2007-2010 : balance y recomendaciones
(CNE, 2011-07)Refiere que han habido avances, en algunos casos significativos, hacia el logro de los seis Objetivos Estratégicos. Sin embargo, hay importantes carencias y problemas que superar. Además, no solo muestra y analiza los datos ... -
De la formulación a la ejecución de los proyectos educativos regionales en el aula : cómo garantizar los aprendizajes de los estudiantes
(CNE, 2009-07)Presenta los compromisos asumidos en los tres encuentros macroregionales realizados en el año 2009, que intentan ser expresión de continuidad de los compromisos asumidos en el IV Encuentro Nacional y puente para la agenda ... -
Políticas educativas 2011-2013 : agenda común Nacional-Regional
(CNE, 2011-06)Este documento busca orientar la implementación de las políticas educativas por parte de las autoridades regionales y nacionales respondiendo a dos preguntas: ¿Qué nos proponemos lograr en educación entre los años 2011-2016? ... -
Propuestas para nueva escuela, nueva ruralidad y diversidad en el Perú
(AprenDes, ACDI, Ayuda en Acción, Care Perú, Consejo Nacional de Educación, Educa, Foro Educativo, Fe y Alegría, Proeduca-GTZ, SNV, Tarea, USAID, 2007-03)Expone la necesidad de revisar la concepción de pobreza y riqueza a partir de un enfoque intercultural, y que lo propio había que hacer con el concepto de desarrollo. Así, si nuestra ventaja comparativa reside en la ... -
Lineamientos de Política de Formación Profesional en el Perú
(CAPLAB, 2007)Considera que se deben priorizar acciones y políticas en el ámbito rural para integrarlo de manera eficiente con la realidad productiva, social, económica y cultural de la población excluida a la dinámica de desarrollo ... -
Balance y Propuestas para avanzar en la Descentralización Educativa
(CNE, 2010-12)Propone una agenda de la descentralización educativa para los próximos cinco años que permite desatar los principales nudos críticos que en este balance se presentan. Busca incidir en decisores de política y espacios de ...