• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Publicaciones del Ministerio de Educación
    • Libros
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Publicaciones del Ministerio de Educación
    • Libros
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ashii unuimainaji : aprendizaje integrador para la educación intercultural bilingüe. Sistematización de la experiencia de la I.E. Juan Velasco Alvarado, en Condorcanqui, Amazonas

    Thumbnail
    View/Open
    Ashii unuimainaji aprendizaje integrador para la educación intercultural bilingüe.pdf (16.47Mb)
    Date
    2020-11
    Author
    FONDEP. Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana
    Cajo Bernilla, José Mauricio
    Damián Chapoñán, Rocío del Pilar
    Carrillo Prada, Susan Melissa
    Flores Taco, Raúl
    Díaz Herrera, Luis
    Malque Bautista, José Antonio
    Milian Bonilla, Marita
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En el año 2016, la I.E. Juan Velasco Alvarado propuso el proyecto denominado “Comunicación sin fronteras”, con la finalidad de mejorar la fluidez oral en castellano como segunda lengua, debido a que los estudiantes presentaban dificultades para el desarrollo de capacidades comunicativas y de liderazgo. En tal sentido, se buscaba que la comunidad educativa se involucre en las actividades institucionales planificadas en beneficio de los estudiantes. Las estrategias, desarrolladas en el marco del proyecto, han permitido alcanzar resultados satisfactorios en las diversas áreas curriculares, tal como se puede evidenciar comparando los resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) de los años 2016 y 2018. Debido a los resultados poco alentadores del año 2016, se comienza a trabajar el proyecto, considerándolo en la programación anual y en el Plan Anual de Trabajo (PAT) de la I.E.. Como meta se pretendía lograr que los estudiantes tengan mayor fluidez verbal en castellano, que sean críticos - reflexivos y, de esta manera, mejorar su rendimiento académico sin dejar de lado su lengua materna, el awajún. La presente sistematización tiene el propósito de compartir la estrategia cuyo motor es el aprendizaje holístico e intercultural, que ha permitido mejorar enormemente las aptitudes y actitudes de los estudiantes, quienes valoran su propia cultura y son personas que buscan siempre el bien común para llegar al éxito. El mundo de hoy necesita estudiantes reflexivos, participativos, críticos, empáticos y capaces de solucionar problemas de su entorno de una manera democrática, critica reflexiva manteniendo su identidad cultural. El aporte medular de esta propuesta está en “el corazón” porque permite el desarrollo de la capacidad de expresión oral, el liderazgo y la interculturalidad, en contribución a la mejora de los aprendizajes y al desarrollo de las habilidades socioemocionales de los estudiantes.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.12799/7002
    Collections
    • Libros

    Related items

    Showing items related by title, author, creator and subject.

    • Proyecto Educativo Nacional al 2021 : balance y recomendaciones 2018-2020 

      CNE. Consejo Nacional de Educación; Guzmán Rivas, Almendra; Rosas, Ricardo; Estefanía Sánchez, María Teresa (PEConsejo Nacional de Educación, 2021-07)
      El Proyecto Educativo Nacional (PEN) propone un horizonte común que oriente las políticas educativas y propicie su continuidad. El PEN fue desarrollado en un momento de transición democrática para el país y, luego de un ...
    • Proyecto Educativo Nacional, PEN 2036 : el reto de la ciudadanía plena 

      CNE. Consejo Nacional de Educación (Consejo Nacional de Educación, 2020-07)
      La actualización del Proyecto Educativo Nacional —que el Consejo Nacional de Educación presenta al país y a sus autoridades en virtud del encargo recibido por parte del Ministerio de Educación— tiene como intención definir ...
    • La educación al servicio de los pueblos y el planeta : creación de futuros sostenibles para todos. Resumen del informe de seguimiento de la educación en el mundo 2016 

      UNESCO (UNESCO, 2016)
      Plantea tres panoramas: en primer lugar, que hay una necesidad apremiante de nuevos enfoques. De proseguir la tendencia actual, solo el 70% de los niños de los países de bajos ingresos terminarán la enseñanza primaria en ...

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por:







     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por: