Now showing items 21-40 of 59

    • Ser padres durante la emergencia sanitaria 

      Gildemeister Flores, Rosario; Luna Victoria Kuon, Ursula Carola; Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Básica Regular. Dirección de Educación Inicial (Ministerio de Educación, 2020-05-26)
      Los padres se han convertido en las manos, los ojos y los oídos de los docentes en casa; si bien siempre se ha mencionado que ellos son los primeros educadores, hoy, su rol juega un papel fundamental en la emergencia sanitaria.
    • Propuesta pedagógica de Aprendo en Casa para Educación Inicial 

      Ramos, María José; Huidobro Tsukayama, Jenny Julia Isabel; Peña, Rosa; Cuculiza, Annemarie; Guerrero, Viviana; Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Básica Regular. Dirección de Educación Inicial (Ministerio de Educación, 2020-05-25)
      La educación a distancia ha tenido que considerar diversos aspectos e involucrar a los padres de familia en un trabajo conjunto con los docentes a través de la estrategia “Aprendo en Casa”, mediante tres plataformas: TV, ...
    • La voz de los niñas y niños 

      Villanueva, Luis (Ministerio de Educación, 2020-05-25)
      En nuestro país los derechos de los niños y las niñas se ven vulnerados por diferentes motivos. “La voz de las niñas y los niños” es una iniciativa de la Municipalidad de Lima que nos muestra algunos resultados y hallazgos ...
    • Gestión para los aprendizajes 

      Adelman, Melissa Ann; Lemos, Renata (Ministerio de Educación, 2019-10)
      Considera que la gestión de los servicios educativos es una herramienta importante para el aprendizaje porque afecta el aprendizaje y ayuda a identificar áreas de acción, la medición ayuda a identificar las oportunidades ...
    • Liderazgo directivo : dimensiones para el análisis de la normativa sobre los directores escolares en Iberoamérica 

      Díaz Fouz, Tamara (Ministerio de Educación, 2019-10)
      Expone los alcances del "Informe de liderazgo educativo. Dimensiones para el análisis de la normativa sobre los directores escolares en Iberoamérica".
    • Impacto del Acompañamiento Pedagógico Multigrado sobre resultados educativos 

      Perú. Ministerio de Educación. Oficina de Seguimiento y Evaluación Estratégica; Sánchez, Andrea; Rodrigues, Maria (Ministerio de Educación, 2019-11)
      El AP Multigrado mejora las prácticas pedagógicas en la mayoría de indicadores del MPE (7 de los 8). Estos efectos se concentran en reducir los niveles más bajos de la distribución, mientras que solo en la prácticas de ...
    • MineduLAB : decidiendo para un futuro mejor 

      Perú. Ministerio de Educación. Oficina de Seguimiento y Evaluación Estratégica; Espinoza Iglesias, Karen (Ministerio de Educación, 2019-11)
      Describe la campaña de información sobre los retornos monetarios y sociales de la educación básica y superior que busca reajustar la perspectiva de los estudiantes sobre el futuro y la educación para motivarlos a culminar ...
    • El efecto del acompañamiento sobre las prácticas pedagógicas 

      Castro, Juan F. (Ministerio de Educación, 2019-11)
      Evalúa el Programa de Acompañamiento Pedagógico Multigrado en escuelas rurales y demuestra que ha sido efectivo en mejorar las habilidades pedagógicas de los docentes: efecto promedio entre 0.24 y 0.34 s.d. Además, ha ...
    • SIGMA 2.0 : acciones para monitorear el Acompañamiento Pedagógico 

      Perú. Ministerio de Educación. Oficina de Seguimiento y Evaluación Estratégica; Camacho Santana, Emma (Ministerio de Educación, 2019-11)
      El Sistema de Información para la Gestión del Monitoreo del Acompañamiento Pedagógico–SIGMA 2.0, es una plataforma virtual que realiza el seguimiento a la estrategia del Acompañamiento Pedagógico, implementada por las ...
    • Propuesta Metodológica para elaborar padrones de asignaciones temporales a docentes por ruralidad 

      Perú. Ministerio de Educación. Unidad de Estadística; Sevilla, Amalia (Ministerio de Educación, 2019-11)
      Explica la Clasificación para las asignaciones temporales (AT) a docentes rurales que está elaborada para las asignaciones temporales a IIEE en zona rural. El esquema figura en el listado aprobado por la RM N°093-2019-MINEDU ...
    • Competencia científica e interés en carreras de Ciencia y Tecnología según PISA 2015 

      Perú. Ministerio de Educación. Oficina de Medición de la Calidad de los Aprendizajes; Moreano Villena, Giovanna; Darcourt, Álvaro; Hernández, Wilmer; Ramos, Sadith (Ministerio de Educación, 2019-11)
      Refiere que el decreciente interés por la ciencia ha incidido en la enseñanza de temas científicos y tecnológicos y en el sistema educativo peruano se expresan en tres campos: rendimiento, creencias epistemológicas y el ...
    • Impacto de la Jornada Escolar Completa sobre resultados educativos 

      Perú. Ministerio de Educación. Oficina de Seguimiento y Evaluación Estratégica; Sánchez, Andrea (Ministerio de Educación, 2019-11)
      JEC es el modelo más importante de secundaria pública: casi la tercera parte de la matrícula de secundaria (30%) pertenece a instituciones educativas de esta modalidad. La modalidad JEC tiene una focalización mayoritariamente ...
    • Tipología y caracterización de escuelas privadas en el Perú 

      Perú. Ministerio de Educación. Oficina de Medición de la Calidad de los Aprendizajes; Marcos, Manuel (Ministerio de Educación, 2019-11)
      Existe una amplia variabilidad de los resultados de colegios privados por lo que es importante clasificar la oferta educativa para una mayor regulación del Estado. Las escuelas de bajo costo (y sus estudiantes) representan ...
    • Propuesta técnica de ordenamiento del servicio educativo en el marco del RIE 

      Perú. Ministerio de Educación. Unidad de Estadística; Díaz, Luis; Sevilla, Amalia (Ministerio de Educación, 2019-11)
      El ordenamiento del servicio educativo es el proceso intergubernamental de planificación, organización y gestión de los servicios educativos para la toma de decisiones en función a las características y necesidades de los ...
    • Educación de calidad desde la Primera Infancia 

      Guerrero, Gabriela (Ministerio de Educación, 2019-11)
      La atención y educación de la primera infancia en el país ha progresado mucho durante las últimas décadas. Entre los aspectos positivos se encuentran el reconocimiento de la primera infancia como una prioridad del Estado ...
    • Jornada Escolar Completa : una política pública continua 

      Figallo, Flavio (Ministerio de Educación, 2016-07)
      Las prácticas educativas validadas pueden ser efectivas pero no necesariamente replicables. Para que sean replicables deben ser: 1. Escalables, 2. Sostenibles. De 8,800 escuelas secundarias públicas, 1,602 aplican el modelo ...
    • De la experiencia a la política pública continua : la sostenibilidad del modelo JEC Caso Tiempo Completo en Uruguay 

      Tort, Virginia (Ministerio de Educación, 2016-07)
      La experiencia Tiempo Completo en Uruguay se sostiene sobre la base de cuatro pilares fundamentales: 1. Hacer escuela de otro modo. Cuestionar lo establecido. Ensayar maneras de estar como institución en el mundo actual. ...
    • Evaluación de la Jornada Escolar Completa 

      Agüero, Jorge M. (Ministerio de Educación, 2016-07)
      Los impactos de la Jornada Escolar Completa en corto plazo son positivos en matemáticas: se incrementa el puntaje en general, aumenta la probabilidad de tener puntaje satisfactorio, estos resultados son robustos a varias ...
    • ¿Más tiempo, mejores resultados? Un análisis crítico de las investigaciones sobre jornada escolar extendida en América Latina 

      Elías, Rodolfo (Ministerio de Educación, 2016-08)
      Examina los principales hallazgos de investigaciones realizadas en América Latina en los últimos años sobre programas de ampliación de la jornada escolar. Específicamente indaga las experiencias de ampliación de la jornada ...
    • Bogotá ciudad educadora : calidad para todos 

      Angulo Gonzalez, María Victoria (Ministerio de Educación, 2016-07)
      Expone la experiencia de la Red de Innovación del Maestro implementado en la ciudad de Bogotá enfatizando el tiempo escolar a través de la jornada única o estrategias complementarias del uso del tiempo en la escuela, ...