Now showing items 1-20 of 83

    • Amazonas : ¿cómo vamos en educación? 

      Perú. Ministerio de Educación. Unidad de Estadística (MINEDU, 2015)
      Reúne información estadística relevante de la situación actual de la educación de la región Amazonas, ha sido hecho para servir como una guía informativa amigable de todos aquellos actores de la región que puedan influir ...
    • Amazonas : ¿cómo vamos en educación? 2016 

      Perú. Ministerio de Educación. Unidad de Estadística (Ministerio de Educación, 2017)
      Indicadores del proceso de Amazonas (condiciones educativas): Acceso: entre 2005 y 2015, las tasas netas de asistencia en la región son similares al promedio nacional, siendo en promedio 66.5% en inicial, 93.7% en primaria ...
    • Ancash : ¿cómo vamos en educación? 

      Perú. Ministerio de Educación. Unidad de Estadística (MINEDU, 2015)
      Reúne información estadística relevante de la situación actual de la educación de la región Áncash, ha sido hecho para servir como una guía informativa amigable de todos aquellos actores de la región que puedan influir ...
    • Apurímac : ¿cómo vamos en educación? 

      Perú. Ministerio de Educación. Unidad de Estadística (MINEDU, 2015)
      Reúne información estadística relevante de la situación actual de la educación de la región Apurímac, ha sido hecho para servir como una guía informativa amigable de todos aquellos actores de la región que puedan influir ...
    • Apurímac : ¿cómo vamos en educación? 2016 

      Perú. Ministerio de Educación. Unidad de Estadística (Ministerio de Educación, 2017)
      Financiamiento: En el 2015, la tasa media de crecimiento anual del gasto público educativo por alumno tuvo un crecimiento sostenido, llegando a ser 6.6 veces mayor que en el 2005 en inicial, 4.1 veces mayor en primaria y ...
    • Arequipa : ¿cómo vamos en educación? 

      Perú. Ministerio de Educación. Unidad de Estadística (MINEDU, 2015)
      Reúne información estadística relevante de la situación actual de la educación de la región Arequipa, ha sido hecho para servir como una guía informativa amigable de todos aquellos actores de la región que puedan influir ...
    • Arequipa : ¿cómo vamos en educación? 2016 

      Perú. Ministerio de Educación. Unidad de Estadística (Ministerio de Educación, 2017)
      Indicadores de insumos de Arequipa: Financiamiento: entre 2006 y 2015, la tasa media de crecimiento anual del gasto público educativo por alumno fue de 15% en inicial, y 10% en primaria y secundaria. Además, el gasto de ...
    • Ayacucho : ¿cómo vamos en educación? 

      Perú. Ministerio de Educación. Unidad de Estadística (MINEDU, 2015)
      Reúne información estadística relevante de la situación actual de la educación de la región Ayacucho, ha sido hecho para servir como una guía informativa amigable de todos aquellos actores de la región que puedan influir ...
    • Ayacucho : ¿cómo vamos en educación? 2016 

      Perú. Ministerio de Educación. Unidad de Estadística (Ministerio de Educación, 2017)
      Indicadores de insumos de Ayacucho: Financiamiento: En el 2015, la tasa media de crecimiento anual del gasto público educativo por alumno tuvo un crecimiento sostenido, llegando a ser 7.8 veces mayor que en el 2005 en ...
    • Áncash : ¿cómo vamos en educación? 2016 

      Perú. Ministerio de Educación. Unidad de Estadística (Ministerio de Educación, 2017)
      Indicadores de insumos de Áncash: Financiamiento: entre 2005 y 2015, la tasa media de crecimiento anual del gasto público educativo por alumno fue de 15% en inicial, 12% en primaria y 10% en secundaria, además dicho gasto ...
    • Beca 18 : aportando las bases para una transformación en la educación superior del Perú 

      Perú. Ministerio de Educación. Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo. Oficina de Becas Pregrado; Contreras Pulache, Hans Lenin; Galicia Chacalcaje, Victoria; Mundaca Mendoza, Keico; Flores Heredia, David Jesús; Espinoza Lecca, Eduardo; Hidalgo Tamani, María (PEPrograma Nacional de Becas y Crédito Educativo, 2013)
      Beca 18 tiene como objetivo brindar a los jóvenes de escasos recursos y excelente rendimiento académico, la posibilidad de construir y desarrollarse a través del acceso, mantenimiento y culminación de sus estudios de ...
    • Cajamarca : ¿cómo vamos en educación? 

      Perú. Ministerio de Educación. Unidad de Estadística (MINEDU, 2015)
      Reúne información estadística relevante de la situación actual de la educación de la región Cajamarca, ha sido hecho para servir como una guía informativa amigable de todos aquellos actores de la región que puedan influir ...
    • Cajamarca : ¿cómo vamos en educación? 2016 

      Perú. Ministerio de Educación. Unidad de Estadística (Ministerio de Educación, 2017)
      Indicadores de insumos de Cajamarca: Financiamiento: En 2015, la tasa media de crecimiento anual del gasto público educativo por alumno ha ido creciendo, llegando a ser 3.1 veces mayor que en el 2005 en inicial, 3.2 veces ...
    • Callao : ¿cómo vamos en educación? 

      Perú. Ministerio de Educación. Unidad de Estadística (MINEDU, 2015)
      Reúne información estadística relevante de la situación actual de la educación de la región Callao, ha sido hecho para servir como una guía informativa amigable de todos aquellos actores de la región que puedan influir ...
    • Callao : ¿cómo vamos en educación? 2016 

      Perú. Ministerio de Educación. Unidad de Estadística (Ministerio de Educación, 2017)
      Indicadores de insumos de Callao: Financiamiento: entre 2006 y 2015, la tasa media de crecimiento anual del gasto público educativo por alumno fue de 9% en inicial, 10% en primaria y 8% en secundaria; sin embargo, dicho ...
    • Criminalidad y violencia juvenil en el Perú : exploración en el contexto y orígenes del comportamiento trasgresor entre los jóvenes 

      SENAJU. Secretaría Nacional de la Juventud; Ruiz Valerio, Rommel Gustavo; Perú. Ministerio de Justicia; Universidad Privada del Norte (PESecretaría Nacional de la JuventudMinisterio de JusticiaUniversidad Privada del Norte, 2013-08)
      En el libro se desarrolla una relevante discusión sobre el contexto en el que se gestan las condiciones para las acciones criminales. Se evidencia que el problema de criminalidad juvenil se encuentra asociado a procesos ...
    • Cusco : ¿cómo vamos en educación? 

      Perú. Ministerio de Educación. Unidad de Estadística (MINEDU, 2015)
      Reúne información estadística relevante de la situación actual de la educación de la región Cusco, ha sido hecho para servir como una guía informativa amigable de todos aquellos actores de la región que puedan influir ...
    • Desafíos en la medición y el análisis del estatus socioeconómico de los estudiantes peruanos 

      Perú. Ministerio de Educación. Unidad de Medición de la Calidad; Christiansen, Andres, coord.; Hernández, Wilmer; Marcos, Manuel; Moreano, Giovanna; Saravia, Juan Carlos (Ministerio de Educación, 2018-05)
      Subyacentes al contenido de este informe existen cuatro ideas clave. La primera es la distinción entre la conceptualización del estatus socioeconómico y su medición. Es así que en el capítulo 1, se presenta la definición ...
    • Diagnóstico descriptivo de la situación de los Pueblos Originarios y de la Política de Educación Intercultural Bilingüe en el Perú 

      Cáceres, Raúl; Cavero Cornejo, Omar; Gutiérrez, Diego; Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural (MINEDU, 2016-07)
      Tiene como objetivo describir la situación actual de los Pueblos Originarios y de la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) en el Perú. Para tal fin se realizaron tres tipos de análisis: i) de las características ...
    • Encuesta a Docentes de Fe y Alegría : estudio comparativo 

      Castro, Paola; Rivera, Yina; Cutipa, Jorge; CNE. Consejo Nacional de Educación (Consejo Nacional de Educación, 2017-12)
      La Red Nacional Fe y Alegría es reconocida en el Perú como una organización que ha destacado en el trabajo educativo en las instituciones educativas de educación básica e institutos tecnológicos que tiene a su cargo, y en ...