Now showing items 1-20 of 23

    • Amazonas : ¿cómo vamos en educación? 

      Perú. Ministerio de Educación. Unidad de Estadística (MINEDU, 2015)
      Reúne información estadística relevante de la situación actual de la educación de la región Amazonas, ha sido hecho para servir como una guía informativa amigable de todos aquellos actores de la región que puedan influir ...
    • Amazonas : ¿cómo vamos en educación? 2016 

      Perú. Ministerio de Educación. Unidad de Estadística (Ministerio de Educación, 2017)
      Indicadores del proceso de Amazonas (condiciones educativas): Acceso: entre 2005 y 2015, las tasas netas de asistencia en la región son similares al promedio nacional, siendo en promedio 66.5% en inicial, 93.7% en primaria ...
    • Ancash : ¿cómo vamos en educación? 

      Perú. Ministerio de Educación. Unidad de Estadística (MINEDU, 2015)
      Reúne información estadística relevante de la situación actual de la educación de la región Áncash, ha sido hecho para servir como una guía informativa amigable de todos aquellos actores de la región que puedan influir ...
    • Aplicando las tecnologías de información y comunicación (TIC) : El programa “Una Laptop por Niño” 

      Perú. Ministerio de Educación. Unidad de Estadística; Tarazona Ramos, Luis Fernando Manuel (MINEDU, 2014-01)
      Trata sobre el programa “Una Laptop por Niño” (“One Laptop per Child”, en adelante, OLPC), la intervención educativa más amplia de aplicación de tecnologías de información y comunicación en el Perú. Éste se da a partir del ...
    • Apurímac : ¿cómo vamos en educación? 2016 

      Perú. Ministerio de Educación. Unidad de Estadística (Ministerio de Educación, 2017)
      Financiamiento: En el 2015, la tasa media de crecimiento anual del gasto público educativo por alumno tuvo un crecimiento sostenido, llegando a ser 6.6 veces mayor que en el 2005 en inicial, 4.1 veces mayor en primaria y ...
    • Arequipa : ¿cómo vamos en educación? 2016 

      Perú. Ministerio de Educación. Unidad de Estadística (Ministerio de Educación, 2017)
      Indicadores de insumos de Arequipa: Financiamiento: entre 2006 y 2015, la tasa media de crecimiento anual del gasto público educativo por alumno fue de 15% en inicial, y 10% en primaria y secundaria. Además, el gasto de ...
    • Ayacucho : ¿cómo vamos en educación? 2016 

      Perú. Ministerio de Educación. Unidad de Estadística (Ministerio de Educación, 2017)
      Indicadores de insumos de Ayacucho: Financiamiento: En el 2015, la tasa media de crecimiento anual del gasto público educativo por alumno tuvo un crecimiento sostenido, llegando a ser 7.8 veces mayor que en el 2005 en ...
    • Áncash : ¿cómo vamos en educación? 2016 

      Perú. Ministerio de Educación. Unidad de Estadística (Ministerio de Educación, 2017)
      Indicadores de insumos de Áncash: Financiamiento: entre 2005 y 2015, la tasa media de crecimiento anual del gasto público educativo por alumno fue de 15% en inicial, 12% en primaria y 10% en secundaria, además dicho gasto ...
    • Cableado Estructurado (Red de datos) 

      Perú. Ministerio de Educación. Oficina de Tecnología de la Información y la Comunicación (PEMinisterio de Educación, 2023)
      Un sistema de Cableado estructurado o StructuredCablingSystem (SCS) es un una metodología, basada en estándares, para diseñar e instalar un sistema de cableado que integra la transmisión de voz, datos y vídeo. También es ...
    • Cajamarca : ¿cómo vamos en educación? 2016 

      Perú. Ministerio de Educación. Unidad de Estadística (Ministerio de Educación, 2017)
      Indicadores de insumos de Cajamarca: Financiamiento: En 2015, la tasa media de crecimiento anual del gasto público educativo por alumno ha ido creciendo, llegando a ser 3.1 veces mayor que en el 2005 en inicial, 3.2 veces ...
    • Callao : ¿cómo vamos en educación? 2016 

      Perú. Ministerio de Educación. Unidad de Estadística (Ministerio de Educación, 2017)
      Indicadores de insumos de Callao: Financiamiento: entre 2006 y 2015, la tasa media de crecimiento anual del gasto público educativo por alumno fue de 9% en inicial, 10% en primaria y 8% en secundaria; sin embargo, dicho ...
    • Cartilla de sesión de aprendizaje para aulas multigrado con currículo nacional : ¿Cómo planificar sesiones de aprendizaje para aulas multigrado? 

      Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural. Dirección de Servicios Educativos en el Ámbito Rural; Chijchiapaza Chamorro, Selene; Roncal Chávez, Lita Emperatriz; Machado Ibáñez, Ana Del Rocío; Camacho Turpo, Ebert Miguel (PEMinisterio de Educación, 2019)
      Orienta la práctica pedagógica, incorporando aspectos sustanciales para diseñar sesiones de aprendizaje multigrado con el Currículo Nacional para la Educación Básica Regular y el DCN con RM 199, considerando la caracterización ...
    • Encuesta Nacional a Docentes de Instituciones Educativas Públicas y Privadas, 2016 

      Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Desarrollo Docente. Dirección de Promoción del Bienestar y Reconocimiento Docente (PEMinisterio de Educación, 2017-09)
      Recoge la opinión actualizada de los docentes de instituciones educativas públicas y privadas a nivel nacional referida a los recursos, condiciones y estrategias de política que influyen en su desempeño y desarrollo ...
    • Estrategia nacional de las tecnologías digitales en la educación 2016-2021 : de las TIC a la inteligencia digital 

      Perú. Ministerio de Educación (Ministerio de Educación, 2016)
      Se propone pasar de la concepción de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como herramientas, a la adopción progresiva de un enfoque más sistémico, que contemple no solamente los medios sino también las ...
    • Explorando el impacto de las tecnologías de información y comunicación (TIC) en la educación básica regular peruana 

      Perú. Ministerio de Educación. Unidad de Estadística; Tarazona Ramos, Luis Fernando Manuel (PEMinisterio de Educación, 2013)
      El presente documento expone de manera breve la trayectoria de la aplicación de las tecnologías de información y comunicación (en adelante, TIC) en la educación peruana, presentando algunos indicadores ilustrativos.
    • Huancavelica : ¿cómo vamos en educación? 2016  

      Perú. Ministerio de Educación. Unidad de Estadística (Ministerio de Educación, 2017)
      Indicadores de insumos de Huancavelica: Financiamiento: En el 2015, la tasa media de crecimiento anual del gasto público educativo por alumno tuvo un crecimiento sostenido, llegando a ser 6.4 veces mayor que en el 2005 en ...
    • Huánuco : ¿cómo vamos en educación? 2016 

      Perú. Ministerio de Educación. Unidad de Estadística (Ministerio de Educación, 2017)
      Indicadores de insumos de Huánuco: Financiamiento: En el 2015, la tasa media de crecimiento anual del gasto público educativo por alumno creció, llegando a ser 6.4 veces mayor que en el 2005 en inicial, 4.1 veces mayor en ...
    • Una mirada panorámica a la educación peruana, 2011 al 2013 

      Perú. Ministerio de Educación. Unidad de Estadística; Villanueva Pardave, Carlos (PEMinisterio de Educación, 2014)
      La publicación de la Resolución Ministerial N° 348-2010-ED, realizada el 26 de noviembre de 2010, que aprueba la Directiva para el Desarrollo del Año Escolar 2011, señala que la matrícula en educación inicial en las ...
    • Perú : ¿cómo vamos en educación? 2018 

      Perú. Ministerio de Educación. Unidad de Estadística Educativa; Verástegui Arteaga, Wesley Javier; Tarazona Ramos, Luis Fernando Manuel; Farro, Cholly (Ministerio de Educación, 2018-08)
      La población del país en 2017 es de 32´162,184 habitantes. Entre 2011 y 2017, la población en edad escolar (3-5 años para inicial, 6-11 años para primaria y 12-16 para secundaria), disminuyó respectivamente en 52215, 36305 ...
    • Perú ¿Cómo vamos en educación? 

      Perú. Ministerio de Educación (Ministerio de Educación, 2017-04)
      La población del país en 2015 es de 31´151,643 habitantes, 77% en zona urbana. Entre 2009 y 2015, la población en edad escolar (3-5 años para inicial, 6-11 años para primaria y 12-16 para secundaria, disminuyó respectivamente ...