Informes y documentos técnicos: Recent submissions
Now showing items 601-620 of 1056
-
Estrategia nacional de las tecnologías digitales en la educación 2016-2021 : de las TIC a la inteligencia digital
(Ministerio de Educación, 2016)Se propone pasar de la concepción de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como herramientas, a la adopción progresiva de un enfoque más sistémico, que contemple no solamente los medios sino también las ... -
Opinión técnica Mesas de Consulta sobre Materiales Educativos convocadas por el Ministerio de Educación
(Consejo Nacional de Educación, 2018-06-19)El Consejo Nacional de Educación presenta este informe en base a la información proporcionada por el MINEDU en las dos "mesas de consulta" a la que fue invitada. El informe presenta tres partes, una general de contexto y ... -
Propuesta de acciones para la atención educativa a la población del ámbito rural
(Ministerio de Educación, 2018)El ámbito rural se caracteriza por una serie de potencialidades vinculadas a una inmensa riqueza sociocultural, histórica, lingüística, biológica y productiva que permitirían generar espacios altamente significativos para ... -
¿Cómo beneficia una adecuada Educación Física al rendimiento académico?
(Ministerio de Educación, 2018)Se tiene evidencia de que la actividad física y el incremento de los niveles de energía que ésta conlleva, puede aumentar la atención de los niños en el salón de clases y lograr un mejor rendimiento académico. Es por ello ... -
Guía para prevenir y atender la violencia sexual
(Ministerio de Educación, 2017)Brinda orientaciones a directivos y docentes con respecto a la prevención y atención oportuna de casos de violencia sexual identificados en las instituciones educativas. En este sentido, da orientaciones con el fin de ... -
Protocolos para la atención de la violencia escolar
(Ministerio de Educación, 2018-02)Tienen como objetivo ofrecer a las escuelas los procedimientos para una atención oportuna, efectiva y reparadora de las situaciones de violencia y acoso que pudieran presentarse en las instituciones. Estos procedimientos ... -
Envío de mensajes de texto para incrementar la motivación y satisfacción de los docentes : Campaña SoMoS Docentes
(Ministerio de Educación, 2018-06)Según los resultados de la Encuesta Nacional Docente (ENDO) 2014, 63% de docentes de instituciones educativas (II.EE.) públicas indicó que la sociedad desmerece su labor profesional, mientras que el 53% indicó que no ... -
Tu escuela puede estar mejor : informando a padres y docentes sobre los resultados de su escuela en comparación a escuelas cercanas
(Ministerio de Educación, 2018-06)Según los resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) 2014, solo 44% de los estudiantes de segundo grado de primaria obtuvo el nivel de rendimiento satisfactorio en la prueba de comprensión lectora, y solo 26% ... -
Incrementar la visibilidad de la frecuencia y costos del ausentismo docente
(Ministerio de Educación, 2018-06)El ausentismo entre los docentes de instituciones educativas públicas es un problema prioritario y de graves consecuencias en el Perú. Existe evidencia que sugiere que el reconocimiento del esfuerzo (Dweck, 2007) y el ... -
¡Expande Tu Mente! : activando el potencial educativo de estudiantes en Perú a través de una innovación psicológica
(Ministerio de Educación, 2017-02)¡Expande tu Mente! es una innovación psicológica simple de bajo costo y de corta duración que busca cambiar la percepción de los estudiantes sobre su propia inteligencia (Growth Mindset) y así aumentar su percepción respecto ... -
Déficit de instituciones educativas de nivel Secundaria en el área rural
(Ministerio de Educación, 2018)Una geografía complicada, junto a una dispersión y baja densidad poblacional, aumentan los costos de inversión en infraestructura y otros servicios educativos en zonas rurales en comparación con áreas que poseen una alta ... -
Huánuco : ¿cómo vamos en educación? 2016
(Ministerio de Educación, 2017)Indicadores de insumos de Huánuco: Financiamiento: En el 2015, la tasa media de crecimiento anual del gasto público educativo por alumno creció, llegando a ser 6.4 veces mayor que en el 2005 en inicial, 4.1 veces mayor en ... -
Huancavelica : ¿cómo vamos en educación? 2016
(Ministerio de Educación, 2017)Indicadores de insumos de Huancavelica: Financiamiento: En el 2015, la tasa media de crecimiento anual del gasto público educativo por alumno tuvo un crecimiento sostenido, llegando a ser 6.4 veces mayor que en el 2005 en ... -
Callao : ¿cómo vamos en educación? 2016
(Ministerio de Educación, 2017)Indicadores de insumos de Callao: Financiamiento: entre 2006 y 2015, la tasa media de crecimiento anual del gasto público educativo por alumno fue de 9% en inicial, 10% en primaria y 8% en secundaria; sin embargo, dicho ... -
Cajamarca : ¿cómo vamos en educación? 2016
(Ministerio de Educación, 2017)Indicadores de insumos de Cajamarca: Financiamiento: En 2015, la tasa media de crecimiento anual del gasto público educativo por alumno ha ido creciendo, llegando a ser 3.1 veces mayor que en el 2005 en inicial, 3.2 veces ... -
Arequipa : ¿cómo vamos en educación? 2016
(Ministerio de Educación, 2017)Indicadores de insumos de Arequipa: Financiamiento: entre 2006 y 2015, la tasa media de crecimiento anual del gasto público educativo por alumno fue de 15% en inicial, y 10% en primaria y secundaria. Además, el gasto de ... -
Apurímac : ¿cómo vamos en educación? 2016
(Ministerio de Educación, 2017)Financiamiento: En el 2015, la tasa media de crecimiento anual del gasto público educativo por alumno tuvo un crecimiento sostenido, llegando a ser 6.6 veces mayor que en el 2005 en inicial, 4.1 veces mayor en primaria y ... -
Áncash : ¿cómo vamos en educación? 2016
(Ministerio de Educación, 2017)Indicadores de insumos de Áncash: Financiamiento: entre 2005 y 2015, la tasa media de crecimiento anual del gasto público educativo por alumno fue de 15% en inicial, 12% en primaria y 10% en secundaria, además dicho gasto ... -
Amazonas : ¿cómo vamos en educación? 2016
(Ministerio de Educación, 2017)Indicadores del proceso de Amazonas (condiciones educativas): Acceso: entre 2005 y 2015, las tasas netas de asistencia en la región son similares al promedio nacional, siendo en promedio 66.5% en inicial, 93.7% en primaria ... -
Perú ¿Cómo vamos en educación?
(Ministerio de Educación, 2017-04)La población del país en 2015 es de 31´151,643 habitantes, 77% en zona urbana. Entre 2009 y 2015, la población en edad escolar (3-5 años para inicial, 6-11 años para primaria y 12-16 para secundaria, disminuyó respectivamente ...