Informes y documentos técnicos: Recent submissions
Now showing items 601-620 of 1039
-
Áncash : ¿cómo vamos en educación? 2016
(Ministerio de Educación, 2017)Indicadores de insumos de Áncash: Financiamiento: entre 2005 y 2015, la tasa media de crecimiento anual del gasto público educativo por alumno fue de 15% en inicial, 12% en primaria y 10% en secundaria, además dicho gasto ... -
Amazonas : ¿cómo vamos en educación? 2016
(Ministerio de Educación, 2017)Indicadores del proceso de Amazonas (condiciones educativas): Acceso: entre 2005 y 2015, las tasas netas de asistencia en la región son similares al promedio nacional, siendo en promedio 66.5% en inicial, 93.7% en primaria ... -
Perú ¿Cómo vamos en educación?
(Ministerio de Educación, 2017-04)La población del país en 2015 es de 31´151,643 habitantes, 77% en zona urbana. Entre 2009 y 2015, la población en edad escolar (3-5 años para inicial, 6-11 años para primaria y 12-16 para secundaria, disminuyó respectivamente ... -
¿Qué condiciones educativas y de vida presenta el jefe de hogar en situación de pobreza?
(Ministerio de Educación, 2018)La pobreza es un fenómeno multidimensional siempre presente, en mayor o menor medida, en todas las sociedades, razón por la cual es objeto de estudio y se plantean diferentes políticas públicas para enfrentarla. No existe ... -
Una aproximación a la Encuesta Nacional a Docentes de Instituciones Educativas (ENDO)
(Ministerio de Educación, 2018)Uno de los objetivos estratégicos del Proyecto Educativo Nacional al año 2021 es contar con maestros bien preparados que ejerzan la docencia. Es por ello que el presente Edudatos trata sobre la Encuesta Nacional a Docentes ... -
Ayacucho : ¿cómo vamos en educación? 2016
(Ministerio de Educación, 2017)Indicadores de insumos de Ayacucho: Financiamiento: En el 2015, la tasa media de crecimiento anual del gasto público educativo por alumno tuvo un crecimiento sostenido, llegando a ser 7.8 veces mayor que en el 2005 en ... -
Informe bienal sobre la realidad universitaria peruana
(Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria, 2017)El reporte busca ser un instrumento útil para reflejar objetivamente el estado de las universidades peruanas, con énfasis en la información sobre oferta y demanda universitaria y estadísticas respecto a los insumos utilizados ... -
Proyecto Educativo Nacional : balance y recomendaciones enero 2016-junio 2017
(Consejo Nacional de Educación, 2017)Abarca principalmente el periodo comprendido entre enero de 2016 y junio del presente año. Este periodo está marcado por algunos hitos claves de la coyuntura nacional como el cambio del Gobierno nacional, producido a partir ... -
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) : aproximación al Objetivo 4
(Ministerio de Educación, 2017)En 2015, los jefes de estado de países miembros de la ONU adoptaron un conjunto de objetivos globales para mejorar la calidad de la educación, erradicar la pobreza, proteger el planeta, entre muchos otros. A dicho conjunto ... -
Consecuencias de la violencia familiar en el desempeño escolar de niños y niñas en el Perú
(Ministerio de Educación, 2017)El impacto que tiene la violencia familiar sobre el bienestar de las personas es un tema de particular preocupación para la sociedad. En relación a ello, ¿cómo influye en el progreso de la educación peruana? El presente ... -
Un acercamiento a la tipología de las Unidades de Gestión Educativa Local
(Ministerio de Educación, 2017)La UGEL tiene por objetivo principal asegurar la prestación de un servicio de calidad en todos los niveles y modalidades del sistema educativo, promoviendo así la formación integral de los estudiantes. Para ello, está entre ... -
Matemática, Cuadernillo 3, entrada : resolvemos problemas en equipo. 4to. grado de primaria
(Ministerio de Educación, 2014)Cuadernillo de trabajo en grupo para alumnos del 4to. grado de primaria de Educación Básica Regular en el área de Matemática. -
Matemática, Cuadernillo 2, entrada : demostrando lo que aprendimos. 4to. grado de primaria
(Ministerio de Educación, 2014)Cuadernillo de evaluación para alumnos del 4to. grado de primaria de Educación Básica Regular en el área de Matemática. -
Matemática, Cuadernillo 1, entrada : demostrando lo que aprendimos. 4to. grado de primaria
(Ministerio de Educación, 2014)Cuadernillo de evaluación de entrada para alumnos del 4to. grado de primaria de Educación Básica Regular en el área de Matemática. -
Comunicación, Cuadernillo 2, entrada : demostrando lo que aprendimos. 4to. grado de primaria
(Ministerio de Educación, 2014)Cuadernillo de evaluación para alumnos del 4to. grado de primaria de Educación Básica Regular en el área de Comunicación. -
Comunicación, Cuadernillo 1, entrada : demostrando lo que aprendimos. 4to. grado de primaria
(Ministerio de Educación, 2014)Cuadernillo de evaluación de entrada para alumnos del 4to. grado de primaria de Educación Básica Regular en el área de Comunicación. -
Manual del Comité de Evaluación : Evaluación Ordinaria del Desempeño Docente Nivel Inicial de Educación Básica Regular-Tramo 1
(Ministerio de Educación, 2017)Guía para los evaluadores del proceso de Evaluación Ordinaria del Desempeño para Profesores de Instituciones Educativas del Nivel Inicial de Educación Básica Regular (Ciclos I y II). Busca capacitar a los integrantes para ... -
Aprendizajes de los estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad sensorial
(Ministerio de Educación, 2017)Plantea las adaptaciones que la Oficina de Medición de la Calidad de los Aprendizajes del MINEDU ha realizado en relación a los instrumentos y los procedimientos de aplicación de la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) ... -
Orientaciones de la Dirección de Educación Básica Especial para la implementación del SIAGIE-EBE
(Ministerio de Educación, 2016)Busca que los directivos de los Centros de Educación Básica Especial y Especialistas de la modalidad, cuenten con un instrumento orientador, que de manera sencilla, les permita efectuar el registro adecuado de los datos ... -
Guía de uso para SIAGIE de Educación Básica Especial
(Ministerio de Educación, 2015)Muestra los pasos a seguir en los distintos módulos del sistema SIAGIE: administrador de Institución educativa, estudiantes y matrícula.